Enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos: ¿cómo podemos prevenir posibles brotes en España?
Publicado el 28/06/2023
Con la llegada del verano, los mosquitos y sus picaduras se convierten en una molestia para gran parte de la población. Es importante recordar que, al margen de las incómodas picaduras, estos insectos son responsables de 700 millones de infecciones y más de un millón de muertes cada año, lo que los convierte en uno de los animales más letales de la Tierra.
En Europa, la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos se debe principalmente a especies invasoras capaces de transmitir graves enfermedades exóticas. Y se prevé que en los próximos años esta expansión se incremente aún más debido a los efectos de la globalización y el cambio climático.
El pasado 21 de junio, en el Debate CaixaResearch conocimos los proyectos de dos investigadores que, a través de estrategias de vigilancia, buscan prevenir los brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos en España.
Frederic Bartumeus Ferré, investigador principal y profesor de investigación ICREA en el Centre d’Estudis Avançats de Blanes, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CEAB-CSIC), lidera un proyecto cuyo objetivo es estudiar, vigilar y combatir la expansión de mosquitos invasores como el mosquito tigre, capaces de transmitir enfermedades víricas como el dengue, el zika o la chikunguña.
El proyecto de Jordi Figuerola Borrás, profesor de Investigación en la Estación Biológica de Doñana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC), se centra en prevenir posibles brotes de la fiebre del virus del Nilo occidental en España, enfermedad que sí se considera endémica en España.
A continuación recogemos algunas de las principales ideas tratadas en el debate:
Vigilancia del virus del Nilo occidental. El proyecto de Jordi Figuerola
¿En qué consiste y cómo se transmite el virus del Nilo occidental?
«Se trata de un virus que puede ser transmitido por varias especies de mosquitos, entre ellas, el mosquito común. Su principal vía de transmisión implica a las aves: un ave es picada por un mosquito, el mosquito se infecta y entonces pica a otra ave, expandiéndose así el virus. El problema llega cuando el mosquito infectado pica a un humano.
»El 80 % de las personas infectadas son asintomáticas y en el 19 % de los casos provoca síntomas como malestar y fiebre, que no suelen durar más de un día. No obstante, en algo menos del 1 % de los casos, la infección puede provocar una enfermedad neurológica grave, la fiebre del virus del Nilo occidental, que puede llegar a causar la muerte.
»Otra vía de transmisión son las transfusiones de sangre. Por ese motivo, cuando se detecta la presencia del virus en una zona, se detiene la donación de sangre y se analizan las muestras recogidas». – Jordi Figuerola
¿Cómo se realiza su seguimiento?
«Para determinar los niveles de circulación del virus del Nilo occidental, llevamos a cabo capturas semanales del mosquito transmisor en áreas específicas donde sabemos que es probable su presencia.
»Cada semana instalamos una trampa que imita la respiración humana mediante una emisión continua de CO₂ que atrae a los mosquitos. Una vez capturados, identificamos los mosquitos hembra en el laboratorio y mediante una PCR analizamos su material genético para ver si contienen el virus. Si es así, avisamos a las autoridades.
»Nuestra vigilancia considera tres niveles de alerta: el primero se activa cuando detectamos crecimientos muy rápidos de la población de mosquitos vectores; el segundo, cuando detectamos la circulación del virus en un municipio; y el último se activa cuando detectamos que circula en el interior de las localidades. Son virus que circulan sobre todo en zonas rurales naturales y la mayoría de las trampas están situadas fuera de las poblaciones para detectar cuanto antes la proliferación de mosquitos y el riesgo de transmisión del virus.
»En el caso de activarse alguno de los niveles de alerta, estamos en contacto directo con las concejalías de medioambiente de las zonas donde se han dado brotes del virus. También informamos semanalmente a la Consejería de Salud sobre la abundancia de mosquitos y la detección del virus, y esta transmite la información a los ayuntamientos para que refuercen sus programas de control y al Ministerio de Sanidad en el caso de detectar casos positivos». – Jordi Figuerola
¿Cuáles son las principales zonas afectadas por el virus del Nilo occidental?
«La región de Andalucía occidental ha sido la principal área afectada por brotes del virus. En 2004 se detectó un primer caso en Extremadura, seguido de algunos casos en Cádiz. Y no fue hasta 2020 cuando se dio un gran brote muy cerca de Sevilla. Además, se han reportado casos en Cataluña, cerca de Tarragona, así como en Valencia, Castilla-La Mancha, el sur de Castilla y León, Badajoz y Extremadura. Estamos hablando de unos mosquitos que principalmente circulan por las zonas rurales con bajas densidades de población, municipios de entre 10.000 y 35.000 habitantes, como máximo.
»En la actualidad, se encuentra en vigor un plan de vigilancia de vectores (mosquitos) en Andalucía que clasifica los municipios en función de la detección de actividad del virus en años anteriores. Los municipios donde ha sido detectado en los dos últimos años están obligados a implementar planes de control de vectores anuales». – Jordi Figuerola
Vigilancia de mosquitos invasores. El proyecto de Frederic Bartumeus
¿Qué es Mosquito Alert?
«Mosquito Alert es una iniciativa para detectar la presencia de mosquitos invasores que llegan desde otras partes del mundo debido a la globalización y a la movilidad humana. La idea es sencilla: a través de la web de Mosquito Alert o de la aplicación para el móvil, un ciudadano nos puede brindar una valiosa ayuda para completar mapas de riesgo y determinar en qué municipios es necesario actuar para controlar las poblaciones de mosquitos que nos preocupan.
»La app de Mosquito Alert ofrece tres posibles acciones: reportar fotografías de mosquitos, que son validadas y clasificadas por una red nacional de expertos juntamente con inteligencia artificial; indicar los puntos de cría, y, finalmente, informar sobre picaduras. Si sabemos dónde y cuándo ha picado un mosquito, podemos completar mapas de actividad que se relacionan con la transmisión de enfermedades. La app también ofrece información muy variada sobre las diferentes especies de mosquitos, medidas de protección contra estas enfermedades, mapas de riesgo…». – Frederic Bartumeus
¿Cuáles son las ventajas de esta iniciativa?
«Seguir la dinámica de las poblaciones de mosquitos es todo un reto y, aunque se pueden instalar trampas a nivel local o regional, abarcar todo el país resulta difícil. Es aquí donde la ciencia ciudadana desempeña un papel fundamental y complementario al trampeo tradicional. La vigilancia a una escala geográfica tan amplia es posible gracias a la colaboración ciudadana.
»Un aspecto destacable de Mosquito Alert es la comunicación directa que se establece con los ciudadanos, lo cual constituye un enfoque radicalmente innovador en el ámbito de la salud pública. La aplicación es una primera alerta que activa un protocolo, el cual permite luego confirmar la presencia real de una especie de mosquito». – Frederic Bartumeus
Prevención y factores de riesgo
¿Cómo podemos hacer frente a las enfermedades transmitidas por mosquitos?
«La mejor recomendación es la prevención: evitar que los mosquitos puedan criar en nuestro entorno. Es importante tener precaución con el mantenimiento de las piscinas y evitar la acumulación y el estancamiento de agua prestando especial atención a recipientes como los del aire acondicionado, que son especialmente atractivos para estos insectos. Además, en las zonas con historial de enfermedades transmitidas por mosquitos debemos colocar mosquiteras en las ventanas y utilizar ropa de manga larga y repelentes si salimos a última hora o a primera hora de la mañana». – Jordi Figuerola
«Cuando una persona da positivo en una de estas enfermedades, debe ponerse en cuarentena y evitar el contacto con mosquitos para no propagar la enfermedad». – Frederic Bartumeus
¿Se llevan a cabo medidas de prevención por parte de los ayuntamientos?
«Los problemas con los mosquitos en un municipio son competencia de los ayuntamientos, pero muchas veces, debido al tamaño de la población o al limitado presupuesto destinado al control de plagas, los servicios municipales por sí solos no pueden gestionarlos de forma efectiva.
»En otros casos, el municipio no dispone de servicios propios y debe contratar empresas externas que realizan tratamientos preventivos centrados en matar a las larvas del mosquito. Estos servicios pueden actuar en espacios públicos, pero en el interior de nuestras casas y jardines debemos ser nosotros los que controlemos los mosquitos». – Frederic Bartumeus
¿Influye el cambio climático en el aumento de las enfermedades transmitidas por mosquitos?
«Personalmente, considero que la movilidad humana desempeña un papel más significativo que el cambio climático. Vivimos en una era globalizada donde transportamos vectores y patógenos con facilidad. Al viajar en avión o al transportar mercancías de un país a otro, por ejemplo, podemos llevarnos mosquitos; pero, además, si un mosquito nos infecta en otro país, llevaremos el patógeno con nosotros, propagando así la enfermedad.
»Respecto a la influencia del clima, los mosquitos necesitan unas temperaturas óptimas para sobrevivir y, en nuestro país, el incremento de la temperatura debido al cambio climático posiblemente les perjudicará. No obstante, en otras latitudes donde las temperaturas bajas frenan la circulación de los mosquitos, el cambio climático podría favorecer su expansión. De hecho, el mosquito tigre se ha expandido hacia Suiza, Alemania y otras regiones de Europa colonizando áreas que hace una década parecían improbables. Incluso podríamos llegar a verlo en el Pirineo». – Frederic Bartumeus
Y este verano, ¿habrá mucha densidad de mosquitos?
«Este año nos estamos enfrentando a una sequía significativa, lo que podría dar como resultado una reducción de las poblaciones de mosquitos. Sin embargo, si de repente experimentamos fuertes precipitaciones, podría cambiar la situación y favorecer la expansión del virus». – Jordi Figuerola
«Sabemos que es un animal termodependiente que necesita agua para completar su ciclo vital. No obstante, no podemos realizar predicciones precisas sobre lo que pasará este verano con las poblaciones de mosquitos porque aún necesitamos comprender algunos factores que las condicionan. Entre ellos, factores climáticos y aquellos relacionados con la gestión humana del agua.
»En el caso del mosquito tigre, al tratarse de un mosquito que prospera en entornos urbanos y periurbanos, hay cierta independencia de la sequía debido al riego de los jardines, el goteo de los aires acondicionados, etc.». – Frederic Bartumeus
¿Cuáles son las principales vías de entrada de los virus transmitidos por mosquitos?
«En el caso del virus del Nilo occidental son las aves migratorias, pero suele introducirse en el país cada varios años, de forma irregular. El comercio de plantas y neumáticos usados y los viajes en avión también son una vía importante de entrada de insectos.
»En el caso del virus del dengue, el Zika o el chikunguña, suelen viajar en las personas que se han infectado durante un viaje a zonas endémicas. Si la persona que regresa del viaje vive en un área con alta cantidad de mosquitos, algún mosquito puede infectarse e iniciarse así un brote local». – Jordi Figuerola
¿Qué otras especies de mosquito deben preocuparnos en España?
«El mosquito de la fiebre amarilla, Aedes aegypti, es un buen vector del dengue que reside en Madeira y África, y a través de las Canarias podría llegar a la Península. En 1945 llegó a Barcelona, pero fue erradicado. Una actuación rápida en las primeras colonizaciones es muy relevante para eliminarlos.
»Otra especie que debe tenerse en cuenta es el mosquito del Japón. Aunque aún no se ha detectado ningún brote fuera de los laboratorios, es capaz de transmitir el dengue, el chikunguña y el zika, como el mosquito tigre, pero, además, es vector del virus del Nilo occidental. El mosquito de Corea está en la línea del mosquito del Japón, pero no se encuentra en España». – Frederic Bartumeus
«Hay que tener cuidado también con Anopheles stephensi, un mosquito muy urbano y altamente eficiente como vector de la malaria que se está expandiendo con mucha rapidez del este al oeste de África». – Jordi Figuerola
Nuevas estrategias contra las enfermedades transmitidas por mosquitos
¿Qué otros métodos de control se están desarrollando actualmente para erradicar estas enfermedades?
«Algunos se basan en criar mosquitos en cautividad, esterilizar a los machos y soltarlos en el campo. Con ello se satura la población de machos, provocando que las hembras copulen con machos estériles y no den lugar a descendencia. También se está estudiando una bacteria llamada Wolbachia, que infecta al mosquito y puede disminuir su capacidad para replicar el virus. Otra línea que se investiga en la actualidad implica utilizar mosquitos modificados genéticamente que transmiten genes letales a su descendencia. En este último caso, se han realizado ya algunos experimentos en algunas islas de Centroamérica». – Jordi Figuerola
«Aunque los resultados son interesantes, estos métodos llevan a debate, pues alterar el número y la genética de las poblaciones de mosquitos requiere tener mucho control sobre cómo llevarlo a cabo, conocer la ecología de la zona y medir bien las consecuencias». – Frederic Bartumeus
¿Se están desarrollando vacunas para las enfermedades transmitidas por mosquitos?
«Para la fiebre amarilla ya se dispone de una vacuna bastante segura, y la del dengue se está comenzando a emplear. Para la fiebre del Zika y el chikunguña aún no se dispone de una vacuna aprobada, y en el caso del virus del Nilo occidental existe una vacuna para caballos, pero se están encontrando dificultades relacionadas con efectos adversos para su aplicación en humanos». – Jordi Figuerola
Lee la crónica de otros debates:
- Melanoma: el cáncer de piel más agresivo. Con las doctoras Marisol Soengas (CNIO) y Fátima Gebauer (CRG). 23/05/23
- Párkinson: una enfermedad sin cura, pero con tratamientos. Con los doctores Miquel Vila (VHIR), Guglielmo Foffani (HM CINAC), Salvador Ventura (IBB-UAB). 27/04/23
- ¿Puede un fármaco activado por luz restaurar la visión o reducir lesiones cardiacas? Con el doctor Amadeu Llebaria (IQAC-CSIC) y la doctora Núria Camarero (IBEC). 02/03/23
- ¿Qué son las terapias CAR-T contra el cáncer? Con los doctores Javier Briones (IIB-Sant Pau) y Manel Juan (Hospital Clínic-IDIBAPS). 31/01/23
- COVID-19 persistente: ¿qué sabemos? Con las doctoras Lourdes Mateu (Hospital Germans Trias i Pujol y UAB) y Gema Maria Lledó (Hospital Clínic Barcelona). 23/11/22
- Nutrición y cáncer: la importancia de la prevención. Con los doctores Marina Pollán (CNE-ISCIII y CIBERESP) y Marcos Malumbres (CNIO). 27/10/22
- ¿Cómo el cerebro percibe el mundo y genera recuerdos? Con el doctor Josep Dalmau (IDIBAPS – Hospital Clínic de Barcelona) y la doctora Guillermina López-Bendito (Instituto de Neurociencias de Alicante – CSIC). 21/06/22
- Curar la ceguera: tratar la retina para restaurar la visión. Con la doctora Maria Pia Cosma (ICREA y CRG) y el doctor José Antonio Garrido (ICREA e ICN2). 25/05/22
- ¿Es posible crear una vacuna universal para enfermedades infecciosas crónicas?, con el Dr. Christian Brander, (ICREA, IrsiCaixa, AELIX Therapeutics) y la Dra. Valentina Casella, (MELIS-UPF). 26/04/22
- COVID-19: ¿Cómo deberemos convivir con ella?, con el Dr. Antoni Trilla (Hospital Clínic de Barcelona, UB e ISGlobal) y la Dra. Clara Prats (UPC e IGTP). 23/03/22
- Enfermedades minoritarias: ¿por qué el 95 % no tienen tratamiento?, con el Dr. Pablo Lapunzina y el Dr. Víctor Martínez González, de CIBERER e IdiPAZ. 23/02/2022
- Cáncer infantil: demasiadas enfermedades sin tratamientos específicos, con el Dr. Jaume Mora (PCCB) y la Dra. Ana Patiño (Clínica Universidad de Navarra). 24/01/2022
- 40 años de Sida. ¿Para cuándo una cura o una vacuna?, con el Dr. Julià Blanco (IrsiCaixa) y la Dra. Beatriz Mothe (IrsiCaixa). 29/11/2021
- Bebés prematuros extremos: aumentando su supervivencia, con el Dr. Eduard Gratacós (BCNatal) y la Dra. Adelina Pellicer (H. U. La Paz). 17/11/2021
- ¿Cómo abordamos las enfermedades del corazón? Primera causa de mortalidad mundial, con el Dr. Valentín Fuster (CNIC), la Dra. Judit Cubedo (GlyCardial Diagnostics) y la Dra. Gloria Santos (Fundación SHE). 29/09/2021
- ELA, una enfermedad mortal… ¿por mucho tiempo?, con la Dra. Carmen M. Fernández-Martos (HNP) y el Dr. Rubèn López Vales (UBNeuro). 17/06/2021
- ¿Podremos curar la obesidad? Una pandemia del siglo XXI, con el Dr. Miguel López (CiMUS) y la Dra. Sonia Fernández Veledo (IISPV). 27/05/2021
- Nuevos retos en vacunación y erradicación de enfermedades, con el Dr. Pedro Alonso (OMS) y la Dra. Regina Rabinovich (ISGlobal). 22/04/2021
- Leucemia, presente y futuro de los nuevos tratamientos, con el Dr. Elías Campo (IDIBAPS) y a Dra. Biola Javierre (Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras). 25/03/2021
- Mujeres en ciencia, superando estereotipos y desigualdades, con la Dra. Blanca Fuentes (IdiPAZ), la Dra. Carmen Gil (CIB-CSIC), la Dra. Almudena Ramiro (CNIC), la Dra. María Soledad Soengas (CNIO) y la Dra. Gemma Triola (ICAQ-CSIC). 11/02/2021
- Vacunas, la gran respuesta contra la COVID-19, con el Dr. Mariano Esteban (CNB-CSIC) y la Dra. Denise Naniche (ISGlobal). 26/01/2021
- Objetivo: prevenir el alzhéimer. Un reto científico y social, con la Dra. Mercè Boada (Fundación ACE) y el Dr. Arcadi Navarro (Fundación Pasqual Maragall). 17/11/2020
- Cáncer. ¿Hacia dónde se orientan las nuevas terapias? Con la Dra. María Blasco (CNIO) y el Dr. Josep Tabernero (VHIO). 20/10/2020
- El éxito de los tratamientos ya disponibles para pacientes con COVID-19, con el Dr. Bonaventura Clotet (IrsiCaixa) y el Dr. Valentí Fuster (CNIO). 22/09/2020