¿Es posible crear una vacuna universal para enfermedades infecciosas crónicas?
Publicado el 06/05/2022
Resumen del Debate CaixaResearch «¿Es posible crear una vacuna universal para enfermedades infecciosas crónicas?»
El pasado 26 de abril, más de 200 espectadores siguieron en directo una nueva sesión del ciclo de Debates CaixaResearch. En esta ocasión, los protagonistas fueron: el Dr. Christian Brander, (ICREA, IrsiCaixa, AELIX Therapeutics) y la Dra. Valentina Casella, (MELIS-UPF) que, con una ayuda de la Convocatoria CaixaResearch de Investigación y Salud, trabajan en el desarrollo de una vacuna inespecífica y universal para combatir enfermedades infecciosas crónicas como el sida o la hepatitis B y C.
A lo largo del debate, los investigadores destacaron algunas de las estrategias de inmunoterapia que podrían aproximarnos a este ambicioso objetivo:
- Reactivar las células T. “Las enfermedades infecciosas crónicas se caracterizan por la pérdida de funcionalidad de este tipo de células (Natural Killer y T helper) que, al perder gradualmente su funcionalidad, permiten la propagación del agente infeccioso” explicaba la Dra. Casella.
- Aumentar la respuesta de la inmunidad innata. “Una ventaja de las vacunas inespecíficas es que la combinación de varias moléculas puede aumentar las defensas innatas frente a varios patógenos y no solo frente a uno, como ocurre con las vacunas preventivas” añadía.
- Modular a las células infectadas —inspirado en otro modelo de vacunas contra tumores— “para que sean más reconocibles por las células del sistema inmunitario” explicó el Dr. Brander.
“No es posible predecir cuando lo lograremos, pero de momento, los resultados están siendo muy positivos», concluyeron.
Recupera el debate completo aquí.
Lee la crónica de otros debates:
- COVID-19: ¿Cómo deberemos convivir con ella?, con el Dr. Antoni Trilla (Hospital Clínic de Barcelona, UB e ISGlobal) y la Dra. Clara Prats (UPC e IGTP). 23/03/22
- Enfermedades minoritarias: ¿por qué el 95 % no tienen tratamiento?, con el Dr. Pablo Lapunzina y el Dr. Víctor Martínez González, de CIBERER e IdiPAZ. 23/02/2022
- Cáncer infantil: demasiadas enfermedades sin tratamientos específicos, con el Dr. Jaume Mora (PCCB) y la Dra. Ana Patiño (Clínica Universidad de Navarra). 24/01/2022
- 40 años de Sida. ¿Para cuándo una cura o una vacuna?, con el Dr. Julià Blanco (IrsiCaixa) y la Dra. Beatriz Mothe (IrsiCaixa). 29/11/2021
- Bebés prematuros extremos: aumentando su supervivencia, con el Dr. Eduard Gratacós (BCNatal) y la Dra. Adelina Pellicer (H. U. La Paz). 17/11/2021
- ¿Cómo abordamos las enfermedades del corazón? Primera causa de mortalidad mundial, con el Dr. Valentín Fuster (CNIC), la Dra. Judit Cubedo (GlyCardial Diagnostics) y la Dra. Gloria Santos (Fundación SHE). 29/09/2021
- ELA, una enfermedad mortal… ¿por mucho tiempo?, con la Dra. Carmen M. Fernández-Martos (HNP) y el Dr. Rubèn López Vales (UBNeuro). 17/06/2021
- ¿Podremos curar la obesidad? Una pandemia del siglo XXI, con el Dr. Miguel López (CiMUS) y la Dra. Sonia Fernández Veledo (IISPV). 27/05/2021
- Nuevos retos en vacunación y erradicación de enfermedades, con el Dr. Pedro Alonso (OMS) y la Dra. Regina Rabinovich (ISGlobal). 22/04/2021
- Leucemia, presente y futuro de los nuevos tratamientos, con el Dr. Elías Campo (IDIBAPS) y a Dra. Biola Javierre (Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras). 25/03/2021
- Mujeres en ciencia, superando estereotipos y desigualdades, con la Dra. Blanca Fuentes (IdiPAZ), la Dra. Carmen Gil (CIB-CSIC), la Dra. Almudena Ramiro (CNIC), la Dra. María Soledad Soengas (CNIO) y la Dra. Gemma Triola (ICAQ-CSIC). 11/02/2021
- Vacunas, la gran respuesta contra la COVID-19, con el Dr. Mariano Esteban (CNB-CSIC) y la Dra. Denise Naniche (ISGlobal). 26/01/2021
- Objetivo: prevenir el alzhéimer. Un reto científico y social, con la Dra. Mercè Boada (Fundación ACE) y el Dr. Arcadi Navarro (Fundación Pasqual Maragall). 17/11/2020
- Cáncer. ¿Hacia dónde se orientan las nuevas terapias? Con la Dra. María Blasco (CNIO) y el Dr. Josep Tabernero (VHIO). 20/10/2020
- El éxito de los tratamientos ya disponibles para pacientes con COVID-19, con el Dr. Bonaventura Clotet (IrsiCaixa) y el Dr. Valentí Fuster (CNIO). 22/09/2020