miércoles 19

Los destacados del año

Publicado el 19/12/2018

Post de la Obra Social ”la Caixa”

A pocos días de finalizar el año, os proponemos echar una mirada atrás y comprobar cómo este 2018 ha sido un año intenso para CaixaCiencia. Intenso en talento, ideas y resultados. En total, se han publicado más de 70 artículos, todos relacionados con los avances que la investigación nos propone en diferentes ámbitos de nuestra vida: biomedicina y salud, medio ambiente, ciencia ciudadana y la promoción de la igualdad de género en la investigación, entre otros. El hilo conductor de todos ellos es que reciben el impulso de la Obra Social ”la Caixa” (OSLC), que como segunda institución filantrópica de Europa apuesta decididamente por la investigación,

Compartir

0
jueves 13

Predecir el tiempo oceánico: avances y mejoras a través del Programa MEDCLIC

Publicado el 13/12/2018

Post de Eva Aguiar, investigadora, y Ana Bonilla, del Servicio de Educación y Divulgación, proyecto MEDCLIC-SOCIB.


El sistema multiplataforma del SOCIB monitoriza el Mediterráneo occidental.

¿Existen zonas de acumulación de plásticos en el Mediterráneo? Si en este mar aumentase un grado la temperatura media del agua, ¿hacia dónde migrarían las pesquerías? ¿En qué posición debemos colocar barreras de contención para detener un vertido tóxico? ¿Dónde debemos buscar un velero a la deriva? ¿Necesitaremos un traje seco para bucear mañana? Todas estas cuestiones se pueden resolver de manera cada vez más precisa y fiable, gracias a la ciencia y al desarrollo de modelos de predicción oceánica.

El movimiento de un fluido se describe mediante ecuaciones matemáticas que dependen del viento,

Compartir

0
martes 11

Ciencia abierta: de los valores, a la práctica

Publicado el 11/12/2018

Post de Michela Bertero, responsable de Asuntos científicos en el Centro de Regulación Genómica, e Ignasi Labastida, responsable de Apoyo a la investigación del Centro de Recursos para el Aprendizaje de la Universidad de Barcelona.


Imagen: Biocat/B-Debate.

¿Por qué una conferencia sobre ciencia abierta? Nuestra motivación fue reunir a líderes nacionales e internacionales clave que promueven la ciencia abierta (Open Science) para iniciar un debate con múltiples partes interesadas y comenzar a redactar una hoja de ruta para la implementación de la ciencia abierta en Cataluña y España, algo que ya está sucediendo en otros países europeos como los Países Bajos, Francia y Portugal.

Fue un esfuerzo conjunto de centros de investigación y universidades de Barcelona como el Centro de Regulación Genómica,

Compartir

0
martes 04

Así realizamos el trabajo de campo de uno de los mayores estudios sobre contaminación del aire y gestación

Publicado el 04/12/2018

Post de Glòria Carrasco, coordinadora de Exposiciones ambientales del proyecto BiSC y técnica de Investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación Bancaria ”la Caixa”.

Este artículo se ha publicado de manera conjunta entre ISGlobal y el blog CaixaCiencia.

Proyecto BiSC - ISGlobal
Proyecto BiSC – ISGlobal

9.600 tubos para medir el dióxido de nitrógeno (NO2), 2.600 filtros para muestrear las partículas en suspensión (PM2,5), 31 sonómetros, 40 móviles, 31.200 botes de orina, 45 medidores de temperatura y humedad, y 44 pulseras de actividad física y calidad del sueño. Sin olvidarnos de las 24 mochilas, las 4 motos eléctricas y los 200 metros de velcro industrial.

Compartir

0
viernes 30

«Es probable que en diez años podamos saber cómo curar el sida»

Publicado el 30/11/2018

Post de la Obra Social ”la Caixa”

Bonaventura Clotet es un referente internacional en la lucha contra el sida. Lleva más de 35 años investigando el virus que provoca la enfermedad. Desde 1987 hasta 2015 fue jefe de la unidad de VIH del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona, y desde 1995 dirige uno de los institutos de investigación sobre VIH/sida más importantes del mundo, IrsiCaixa, que ha recibido el impulso de la Obra Social ”la Caixa” desde el inicio, con un total de 24 millones de €. Con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida,

Compartir

0