viernes 24

Nuevas estrategias para erradicar la tuberculosis, la enfermedad infecciosa que más muertes ha causado en la humanidad

Publicado el 24/03/2023

El 24 de marzo de 1882, el científico prusiano Robert Koch presentaba frente a la Sociedad Fisiológica de Berlín un hallazgo que revolucionaría la historia de la medicina: había descubierto la causa de la tuberculosis, el microorganismo Mycobacterium tuberculosis, también conocido como bacilo de Koch. Esta enfermedad, que en el siglo xviii llegó a causar 400 veces más muertes que la COVID-19 en 2020, suponía una gran amenaza para la sociedad. La importancia de su descubrimiento hizo al doctor Koch merecedor del Premio Nobel de Medicina en 1905. 

Casi un siglo y medio después de descubrirse la causa y pese a ser una enfermedad tratable, la tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo,

Compartir

0
miércoles 15

¿Puede un fármaco activado por luz restaurar la visión o reducir lesiones cardiacas?

Publicado el 15/03/2023

Uno de los mayores retos en el campo de la salud es conseguir medicamentos que sean eficaces contra una enfermedad y no provoquen efectos secundarios. 

Para lograrlo, una de las áreas más recientes y prometedoras por las que se está apostando es la fotofarmacología, basada en la administración de fármacos combinados con moléculas fotosensibles que se activan y realizan su función solo cuando se exponen a la luz. Esta propiedad permite que estos fármacos se activen de forma precisa en un lugar y en un momento concretos, y con la intensidad y durante el tiempo deseados, lo que abre nuevos caminos hacia una novedosa generación de tratamientos más precisos y con menos efectos secundarios. 

Compartir

0
viernes 03

Presentation of the CaixaImpulse Innovation programme in Portugal

Publicado el 03/03/2023

On 8 and 9 March, we will be presenting our new CaixaImpulse Innovation programme in Portugal. 

CaixaImpulse Innovation will support biomedical research projects from Spanish and Portuguese research centers, hospitals and universities that can have an impact on society. This programme aims to accelerate the transfer of research results from the laboratory to patients by creating new products, services and companies in life sciences and health.

We offer scientific entrepreneurs financial support to boost their projects —up to 700,000 euros — as well as individualised, flexible support thanks to personal mentors, consultants and training.

On 8 March, we will hold a plenary session in Porto at i3S that will be open to all interested parties from the center and other institutions.

Compartir

0
miércoles 01

Barcelona Ciencia: siete proyectos de investigación e innovación seleccionados para afrontar nuevos retos urbanos y de salud.

Publicado el 01/03/2023

Hoy hemos presentado los siete proyectos seleccionados en la convocatoria Barcelona Ciencia 2022, que nació fruto de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación ”la Caixa”.

Desde su creación en el 2019, el Plan Barcelona Ciencia 2020-2023 tiene como objetivo afrontar los retos urbanos más urgentes de la ciudad de Barcelona. Una apuesta por el conocimiento y las soluciones innovadoras a favor de la calidad de vida, el envejecimiento, la movilidad y el medio ambiente. 

Los siete proyectos subvencionados este año han sido elegidos de entre los 59 candidatos y recibirán un total de un millón de euros, seiscientos mil de los cuales son aportados por el Ayuntamiento de Barcelona,

Compartir

0
viernes 24

¿Puede un fármaco activado por luz restaurar la visión o reducir lesiones cardiacas?

Publicado el 24/02/2023

Jueves 2 de marzo de 2023, debate en línea. Apúntate aquí.

El fármaco ideal es aquel que es eficaz contra la enfermedad y no provoca efectos secundarios. Se investiga mucho para conseguirlo y una de las novedades más recientes en este sentido son los fármacos activados con luz.

La fotofarmacología es un área emergente de la ciencia cuyo objetivo es el desarrollo de fármacos fotosensibles, es decir, fármacos que se activan con la luz. Esta tecnología combina el fármaco con moléculas que hacen de interruptores y que con la luz modifican su estructura y, por tanto, su actividad biológica. Esta modulación permite activar los fármacos de forma precisa en el lugar y en el momento adecuados,

Compartir

0