miércoles 12

30 años de IrsiCaixa: el legado de las pandemias pasadas para afrontar las del futuro

Publicado el 12/03/2025

IrsiCaixa celebró 30 años con un acto en el que se analizaron los adelantos en la investigación y se debate sobre los retos de las pandemias del futuro. Cinco años después de la llegada de la COVID-19, ¿estamos preparados para afrontar las próximas pandemias? ¿Qué herramientas tenemos? Estas son algunas de las cuestiones clave debatidas durante el aniversario de IrsiCaixa.

Fundado en 1995, el año con más defunciones por sida en España, con casi 6.000, IrsiCaixa —centro impulsado por la Fundación ”la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña— ha sido testigo de dos pandemias devastadoras: la del VIH y la de la COVID-19, causantes de 40 y de 7 millones de muertes en el mundo respectivamente.

Compartir

0
martes 11

Instantánea CaixaResearch: La beta amiloide, un actor clave desde las fases tempranas del alzhéimer

Publicado el 11/03/2025

El alzhéimer es la causa más común de demencia y, a pesar de su gran impacto, aún no cuenta con una cura efectiva. Su impacto en la sociedad es enorme y se calcula que en 2050 se triplicará el número de casos, pues se pasará de los 1,2 millones de enfermos actuales en España a los 3,6 millones. A medida que la enfermedad avanza se produce una neurodegeneración progresiva que afecta no solo a la memoria, sino también a la capacidad de relacionarse e incluso a la propia identidad.

Durante años se creyó que el daño cerebral asociado al alzhéimer, en especial en las regiones esenciales para la memoria, se producía únicamente cuando estaban presentes dos proteínas: la beta amiloide y la tau.

Compartir

0
jueves 06

¿Estamos más cerca de curar la obesidad? Preguntamos al experto

Publicado el 06/03/2025

Una de cada ocho personas en el mundo vive con obesidad. Desde 1990, la tasa en adultos se ha duplicado y en adolescentes se ha cuadruplicado. A pesar de que tiene una alta prevalencia y que arrastra un gran estigma, la obesidad es una patología que cada vez entendemos mejor.

Hoy, en el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se celebró el pasado 4 de marzo, hablamos con el experto Miguel López, investigador de la red CaixaResearch en el Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS), de la Universidade de Santiago de Compostela. Analizamos con él los últimos avances en relación con la obesidad. 

Compartir

0
jueves 27

¿Por qué está aumentando la incidencia de cáncer de colon entre los jóvenes?

Publicado el 27/02/2025

El cáncer de colon y recto volverá a ser uno de los tipos de tumor más diagnosticados en España este año. 

Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), este año se detectarán 44.573 nuevos casos en nuestro país. A escala mundial, la incidencia de esta enfermedad se ha duplicado en los últimos 20 años y afecta cada vez a más personas menores de 50 años. Esta tendencia es especialmente preocupante en algunos países occidentales, donde factores como los cambios en la dieta y el estilo de vida, el sedentarismo, las alteraciones del microbioma intestinal y la exposición a ciertos factores ambientales adversos podrían estar desempeñando un papel clave.

Compartir

0
martes 25

Instantánea CaixaResearch: los adipocitos, nuestros aliados ante un exceso de calorías

Publicado el 25/02/2025

Hace miles de años, encontrar alimentos no era tarea fácil y nuestro cuerpo se especializó cada vez más en almacenar ese recurso energético tan preciado: la grasa. 

Ahora, la realidad es otra. En la sociedad actual, caracterizada por el sedentarismo y las dietas ricas en calorías, acumulamos grasa muy rápidamente y su exceso en nuestro organismo está directamente relacionado con la obesidad y otros problemas de salud metabólica. 

Cuando ingerimos calorías en exceso, unas células llamadas adipocitos se encargan de almacenarlas en forma de grasa. De este modo evitan que la grasa se deposite en otros tejidos y órganos como el hígado o las paredes de los vasos sanguíneos,

Compartir

0