martes 20

Nuevas oportunidades para vencer el cáncer

Publicado el 20/05/2025

«Los ensayos clínicos no solo son una herramienta de investigación, sino también una posibilidad real de tratamiento para pacientes que han agotado muchas otras opciones». Esta es la premisa con la que Elena Garralda, directora de la UITM-CaixaResearch del VHIO, valida cada una de las nuevas terapias que se impulsan en esta unidad. 

Un ejemplo de ello es el ensayo clínico del proyecto europeo PragmaTIL, liderado por el VHIO. Con la participación de 12 instituciones de 6 países, entre ellas la Fundación ”la Caixa”, este ensayo ha tratado al primer paciente con una innovadora inmunoterapia. ¿Su objetivo? Mejorar el cuidado de personas con tumores resistentes reduciendo su toxicidad sin que pierda eficacia. 

Compartir

0
viernes 16

Retos y avances en el trasplante de órganos: más y mejor vida para el paciente

Publicado el 16/05/2025

El trasplante de órganos y tejidos es, sin duda, uno de los grandes hitos de la medicina moderna. No solo ha salvado cientos de miles de vidas en las últimas décadas, sino que también ha transformado radicalmente el día a día de muchas personas liberándolas de tratamientos largos, invasivos y agotadores—como la diálisis o la conexión permanente a una máquina de oxígeno en casos de enfermedades pulmonares avanzadas—, lo que les ha permitido recuperar su autonomía y retomar una vida activa y de mayor calidad. 

172.000 fueron los trasplantes realizados en 2023 en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de lo admirable de esta cifra,

Compartir

0
martes 29

Inmunología: la llave para entender y tratar muchas enfermedades

Publicado el 29/04/2025

El sistema inmunitario es uno de los grandes logros de la evolución. Detecta y aborda virus, bacterias, parásitos, células tumorales y hasta agresiones de objetos inertes. De igual forma, nuestro esfuerzo por entender y descifrar cómo actúa nuestro propio sistema inmune es también uno de los grandes logros de la humanidad. Un claro ejemplo de ello es que, solo en los últimos cincuenta años, las vacunas han salvado 154 millones de vidas, según la Organización Mundial de la Salud. 

Hoy, la inmunología, la rama de las ciencias biomédicas que estudia el sistema inmunitario, va mucho más allá. Está redefiniendo la biomedicina y abriendo la puerta a nuevos avances en la prevención,

Compartir

0
lunes 28

Instantánea CaixaResearch: Una investigación CaixaResearch da un paso clave hacia la medicina personalizada del cáncer de hígado

Publicado el 28/04/2025

Cada año se diagnostican más de 860.000 casos nuevos de cáncer de hígado en el mundo. El carcinoma hepatocelular es el tipo más común y una de las principales causas de muerte por cáncer. Y es que estamos ante una enfermedad especialmente compleja, ya que se presenta en cuatro subtipos distintos, cada uno con alteraciones genéticas y características moleculares propias. 

Hasta el momento, la investigación se topaba con una gran dificultad: la falta de modelos experimentales capaces de reproducir fielmente esa complejidad. Esta limitación supone un freno importante en el desarrollo de nuevos tratamientos, ya que impide predecir cómo responderán distintos pacientes a los fármacos y avanzar así hacia terapias más personalizadas. 

Compartir

0
viernes 25

News from the lab: el sistema inmunitario y la resistencia de nuestra piel. ¿Cuál es su relación?

Publicado el 25/04/2025

La piel de un ser humano adulto ocupa alrededor de 1,5 metros cuadrados y pesa unos 4 kilos en un individuo de talla media. No solo es el órgano más extenso de nuestro cuerpo, sino que también es nuestra primera gran barrera de protección y defiende el organismo de bacterias, sustancias químicas dañinas o temperaturas extremas. Pero ¿de qué dependen su integridad y su resistencia? Un nuevo estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha revelado que el sistema inmunitario podría jugar en esto un papel clave. 

En esta nueva edición de News from the lab, el investigador CaixaResearch Andrés Hidalgo y el becario de la Fundación ”la Caixa” Tommaso Vicanolo nos explican su nuevo hallazgo,

Compartir

0