miércoles 18

10 imágenes para recorrer un 2024 repleto de ciencia

Publicado el 18/12/2024

2024 ha vuelto a ser un año cargado de ciencia e innovación. Mes a mes nos hemos acercado, a través de una imagen, a los avances de los laboratorios de nuestra red de investigadores, a los lugares donde se crea la ciencia que acaba por beneficiar de tantas formas al conjunto de la sociedad. Con estas 10 #InstantáneasCaixaResearch resumimos un 2024 de avances en biomedicina y salud, un año en el que los investigadores de nuestra red han dado pasos en la comprensión del cáncer o del alzhéimer, han descubierto nuevos mosquitos portadores de enfermedades o han entendido mejor la identidad de las células, entre muchas otras cosas.

¿Cambia el cerebro durante el embarazo?

Compartir

0
viernes 27

Nuevos avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de vejiga, uno de los tumores más frecuentes

Publicado el 27/09/2024

En las últimas décadas se han logrado importantes avances en el diagnóstico y tratamiento de diversos tipos de cáncer, pero el manejo clínico de los pacientes con cáncer de vejiga ha permanecido prácticamente sin cambios durante los últimos 40 años.

El cáncer de vejiga es uno de los 10 más comunes en el mundo y el quinto más frecuente en España. Es mucho más frecuente en los hombres que en las mujeres y está muy ligado al tabaquismo.

Detectarlo en sus etapas iniciales es crucial para mejorar el pronóstico de los pacientes. Este tipo de tumores se desarrollan en el urotelio, la capa de células que recubre el interior de la vejiga,

Compartir

0
lunes 29

5 key insights into the future of biomedical innovation in Portugal

Publicado el 29/07/2024

Spanish below


In recent years, the output from Portugal’s biomedical research has been steadily increasing. However, the innovation ecosystem is still developing and there are diverse systemic challenges to overcome to ensure the efficient translation of biomedical research into clinical applications.

On July 10, we organized an event in Lisbon that brought together some of Portugal’s top biomedical researchers and entrepreneurs, decision-makers and international experts to discuss the challenges and opportunities in bringing scientific discoveries from the lab to the clinic.

The event, inaugurated by Artur Santos Silva, Member of the Board of Trustees of ”la Caixa” Foundation and Fernando Alexandre, Portugal’s Minister of Education,

Compartir

0
jueves 20

¿Por qué investigamos?

Publicado el 20/01/2022

A lo largo de la vida, nuestro corazón late unos 2.500 millones de veces y nuestras células se dividen más de 10.000 billones de veces. Son cifras estratosféricas que nos hablan de la complejidad del cuerpo humano, y también de las muchas oportunidades de que algo falle. Porque la enfermedad es terca, y nos pone a prueba una y otra vez. 

Gracias a la investigación biomédica, hemos logrado que muchas personas vivan más y con mejor calidad de vida. Las historias que lo demuestran son muchas. Está la de Jordi, que con los tratamientos antirretrovirales para el sida disfruta de una vida no muy diferente a la de sus amigos; o la de Begoña,

Compartir

0
jueves 27

A un paso de la primera terapia contra la distrofia miotónica de tipo 1

Publicado el 27/02/2020

En el mundo, 300 millones de personas sufren o sufrirán, en algún momento de sus vidas, una enfermedad clasificada como ‘rara’, es decir, muy poco común. Una de ellas es la distrofia miotónica de tipo 1, una enfermedad neurodegenerativa de origen genético de consecuencias a menudo devastadoras y que todavía no tiene tratamiento.

Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, hablamos con Rubén Artero, que lidera el proyecto TATAMI, seleccionado con una ayuda de investigación en salud Health Research 2018 de ”la Caixa”, y con Beatriz Llamusí, que, además de ser también investigadora del proyecto, recibió una ayuda CaixaImpulse en el 2017 para valorizar el enfoque terapéutico que han desarrollado en su lucha contra la enfermedad.

Compartir

0