lunes 11

Mujeres que investigan por un mundo mejor

Publicado el 11/02/2019

Hoy, 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Por este motivo, resaltamos la labor de cuatro investigadoras de éxito, todas ellas galardonadas con becas y ayudas a la investigación y la innovación de ”la Caixa” en el ámbito de la salud.

Almudena R. Ramiro - "la Caixa"

Almudena R. Ramiro lidera desde el año 2011 el laboratorio de Biología de Linfocitos B del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), donde dirige un equipo de más de diez personas. Su carrera científica incluye una estancia en la Universidad Rockefeller de Nueva York, donde realizó su trabajo postdoctoral financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MINECO);

Compartir

0
martes 11

Ciencia abierta: de los valores, a la práctica

Publicado el 11/12/2018

Post de Michela Bertero, responsable de Asuntos científicos en el Centro de Regulación Genómica, e Ignasi Labastida, responsable de Apoyo a la investigación del Centro de Recursos para el Aprendizaje de la Universidad de Barcelona.


Imagen: Biocat/B-Debate.

¿Por qué una conferencia sobre ciencia abierta? Nuestra motivación fue reunir a líderes nacionales e internacionales clave que promueven la ciencia abierta (Open Science) para iniciar un debate con múltiples partes interesadas y comenzar a redactar una hoja de ruta para la implementación de la ciencia abierta en Cataluña y España, algo que ya está sucediendo en otros países europeos como los Países Bajos, Francia y Portugal.

Fue un esfuerzo conjunto de centros de investigación y universidades de Barcelona como el Centro de Regulación Genómica,

Compartir

0
martes 23

Proyecto COMPASS: hacia una innovación responsable en la industria

Publicado el 23/10/2018

Post de la Obra Social ”la Caixa”

Nuestra sociedad depende de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para conseguir un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo. Los productos y servicios innovadores albergan un gran potencial para mejorar la vida de los consumidores y encontrar soluciones sostenibles para hacer frente a los grandes retos actuales, tales como la salud global, el progresivo envejecimiento de nuestras sociedades, las migraciones masivas, el cambio climático o la degradación ambiental.

Sin embargo, la incertidumbre es inherente a las actividades de I+D+i, especialmente en el campo de las tecnologías emergentes. El desarrollo de nuevos productos, procesos y modelos de negocio puede tener efectos no deseados sobre la sociedad y el medio ambiente que,

Compartir

0
viernes 22

Damos un paso más: ¿podemos medir la participación en investigación de los actores del sistema?

Publicado el 22/06/2018

Post publicado conjuntamente en el blog AQuAS y el blog CaixaCiència con motivo de la presentación del primer monográfico sobre investigación responsable.

Post de Ion Arrizabalaga, Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Catalunya (AQuAS), Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.

En estos últimos años se ha insistido mucho en la idea de que la participación de los actores en investigación es un elemento clave en la investigación para transformar y generar impacto en la sociedad. Para los que todavía son un poco reticentes con esta afirmación, así lo demuestran los estudios de evaluación del impacto de la investigación, los cuales enfatizan la participación de los profesionales, los pacientes y del resto de actores del sistema a lo largo de todo el proceso de investigación en la mejora de la efectividad de la investigación para llegar a la sociedad.

Compartir

0
jueves 14

Educación para una sociedad responsable, transformando universidades a través de la RRI

Publicado el 14/06/2018

Post de la Obra Social ”la Caixa”

Más de 150 personas de 43 países se reunieron en Viena el pasado 27 de abril con motivo de la segunda y última conferencia del proyecto HEIRRI (Higher Education Institutions and Responsible Research and Innovation), bajo el título “Educación para una sociedad responsable, transformando universidades a través de la RRI”.


Foto de grupo de los participantes en la 2.ª conferencia del proyecto HEIRRI.

A través de varias charlas magistrales y de la participación en paneles transdisciplinares y sesiones colaborativas, profesionales del sistema de investigación e innovación, personal docente universitario, representantes de organizaciones de comunicación científica y de museos de ciencia,

Compartir

0