miércoles 18

¿Cómo influye la conexión entre el cerebro, el intestino y los microorganismos que lo habitan en nuestra salud?

Publicado el 18/12/2024

En el día a día tenemos claros ejemplos del vínculo entre nuestra microbiota y el cerebro. De vez en cuando sentimos «mariposas en el estómago» o estamos de mal humor si tenemos hambre. A muchos, los nervios les quitan el apetito e, incluso, una situación de mucho estrés puede provocar desajustes intestinales. Pero, ¿a qué se debe esta conexión? 

El cuerpo humano es el hogar de 40 billones de microorganismos, bacterias, virus y arqueas, prácticamente el mismo número que de células humanas. Hoy sabemos que el conjunto de estos seres, llamado microbiota, no solo habita en nuestros cuerpos, sino que también es clave para nuestra salud física y mental.

Compartir

0
jueves 05

Endometriosis, la gran olvidada

Publicado el 05/12/2024

***ENGLISH BELOW

Dolor intenso durante la menstruación, molestias en las relaciones sexuales, problemas de fertilidad. Quizá para algunas personas estos síntomas resulten lejanos, casi abstractos. Sin embargo, para 190 millones de mujeres en todo el mundo son parte de su día a día. Se trata de la endometriosis, una enfermedad crónica muy heterogénea, sobre la que sabemos muy poco y cuyo impacto va más allá de lo físico, pues afecta profundamente a la calidad de vida de quienes la padecen. 

Aunque los científicos aún no han logrado comprender los mecanismos biológicos que hay detrás de esta enfermedad, acuñada popularmente como «la gran olvidada», en los últimos años ha comenzado a recibir la atención que merece.

Compartir

0
martes 26

News from the lab: un nuevo dispositivo que permite detectar precozmente potenciales problemas neurológicos en recién nacidos

Publicado el 26/11/2024

***ENGLISH BELOW

El parto y las primeras horas de vida del recién nacido representan un periodo considerado de riesgo. Factores como el nacimiento prematuro, la disminución del aporte sanguíneo durante el parto o la adquisición de infecciones pueden desencadenar lesiones cerebrales, con consecuencias que pueden derivar en diferentes grados de discapacidad. La detección temprana de estas afecciones resulta fundamental para implementar terapias adecuadas que permitan mitigar sus efectos adversos y mejorar el pronóstico a largo plazo.

En esta edición de News from the lab, los investigadores Albert Fabregat, de la Universitat Rovira i Virgili (URV), y Vicenç Pascual, del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili,

Compartir

0
martes 29

La investigación en salud debe tener un enfoque multidisciplinar, transformador y de impacto

Publicado el 29/10/2024

*ENGLISH BELOW*

Hace unos días celebramos la tercera edición del CaixaResearch Health Meeting, un evento en el que reunimos a los líderes de proyectos e investigadores principales seleccionados en la Convocatoria CaixaResearch de investigación en salud

Más de cincuenta investigadores de España y Portugal disfrutaron de distintas sesiones y debates sobre temas candentes relacionados con el presente y el futuro de la salud en los que pudieron compartir e intercambiar ideas y experiencias. 

Como en las ediciones anteriores, tuvimos el placer de contar con el periodista científico Quentin Cooper, que ejerció de maestro de ceremonias durante los dos días del evento.

Compartir

0
viernes 27

Nuevos avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de vejiga, uno de los tumores más frecuentes

Publicado el 27/09/2024

En las últimas décadas se han logrado importantes avances en el diagnóstico y tratamiento de diversos tipos de cáncer, pero el manejo clínico de los pacientes con cáncer de vejiga ha permanecido prácticamente sin cambios durante los últimos 40 años.

El cáncer de vejiga es uno de los 10 más comunes en el mundo y el quinto más frecuente en España. Es mucho más frecuente en los hombres que en las mujeres y está muy ligado al tabaquismo.

Detectarlo en sus etapas iniciales es crucial para mejorar el pronóstico de los pacientes. Este tipo de tumores se desarrollan en el urotelio, la capa de células que recubre el interior de la vejiga,

Compartir

0