viernes 24

Nuevas estrategias para erradicar la tuberculosis, la enfermedad infecciosa que más muertes ha causado en la humanidad

Publicado el 24/03/2023

El 24 de marzo de 1882, el científico prusiano Robert Koch presentaba frente a la Sociedad Fisiológica de Berlín un hallazgo que revolucionaría la historia de la medicina: había descubierto la causa de la tuberculosis, el microorganismo Mycobacterium tuberculosis, también conocido como bacilo de Koch. Esta enfermedad, que en el siglo xviii llegó a causar 400 veces más muertes que la COVID-19 en 2020, suponía una gran amenaza para la sociedad. La importancia de su descubrimiento hizo al doctor Koch merecedor del Premio Nobel de Medicina en 1905. 

Casi un siglo y medio después de descubrirse la causa y pese a ser una enfermedad tratable, la tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo,

Compartir

0
viernes 03

Con la innovación en salud, transformamos el significado del cáncer

Publicado el 03/02/2023

Para ti, ¿qué significa el cáncer? A menudo, esta enfermedad supone incertidumbre, impotencia y miedo, pero la innovación biomédica es clave para transformarla en la tranquilidad de tener un diagnóstico a tiempo, la seguridad de recibir un tratamiento especializado y la confianza de encontrar una solución.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, hemos querido profundizar en los proyectos de cuatro investigadores que cuentan con una ayuda CaixaResearch de Innovación y que trabajan sin descanso para encontrar las claves que permitan mejorar la detección del cáncer y ofrecer nuevos tratamientos personalizados. Ellos son Sandra Rodríguez Perales, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO),

Compartir

0
jueves 01

VIH y embarazo: los avances para frenar la transmisión de madres a hijos

Publicado el 01/12/2022

Alrededor de 1,3 millones de mujeres con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se quedaron embarazadas y dieron a luz durante el año pasado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mientras hace una década menos de la mitad recibían tratamiento, hoy lo hace más del 90 %. Esto significa que más mujeres tienen la enfermedad bajo control y se ha reducido de forma significativa la transmisión de madres a hijos durante el embarazo, el parto y la lactancia. 

El estudio del VIH es el foco principal de IrsiCaixa, centro impulsado por la Fundación ”la Caixa” que lleva más de 25 años estudiando la enfermedad causada por el virus y sus posibles curas.

Compartir

0
lunes 28

Comprometidos con la investigación en cáncer

Publicado el 28/11/2022

Hoy, 28 de noviembre de 2022, la directora general de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, Isabel Orbe, y el director del área de Relaciones con Instituciones de Investigación y Salud de la Fundación ”la Caixa”, Ignasi López, han presentado en CaixaForum Madrid la segunda edición del informe Comprometidos con la investigación en cáncer, realizado por ambas instituciones.

Según datos de la OMS el cáncer es ya la principal causa de muerte en el mundo: en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis de las que se registran.

Compartir

0
lunes 14

Impulsamos tres proyectos de innovación biomédica para ayudar a que pasen del laboratorio al mercado y a la sociedad

Publicado el 14/11/2022

Hoy anunciamos tres nuevos proyectos seleccionados en la convocatoria CaixaResearch Consolidate 2022. Desde 2019, este programa proporciona apoyo a proyectos de innovación biomédica para impulsar su comercialización y, por tanto, su llegada a la sociedad. 

Entre las propuestas seleccionadas este año, en el que contamos con la colaboración de Caixa Capital Risc, encontramos un proyecto que desarrollará unos electrodos para mejorar la monitorización de señales eléctricas cerebrales en neonatos y adultos; nuevos fármacos para disminuir el dolor, y una nueva inmunoterapia basada en un anticuerpo monoclonal para el tratamiento contra el cáncer. 

Estos proyectos recibirán una ayuda económica de 300.000 € cada uno para su desarrollo en los próximos dos años.

Compartir

0