miércoles 23

¿Ciencia o ficción?: investigaciones que parecen sacadas de un libro

Publicado el 23/04/2025

Mucho antes de que existiese la primera aspiradora robot, las leyes que iban a marcar su relación con los seres humanos ya habían sido imaginadas. Casi un siglo antes de que el Sputnik 1 se convirtiese en el primer satélite artificial de la historia, alguien soñó con él en las páginas de un libro. Ni siquiera la clonación y la “desextinción” de especies se libran de haber nacido antes en la mente de un escritor que en los laboratorios científicos. Y es que, a lo largo de la historia, la ciencia ficción ha alimentado la imaginación de los investigadores en innumerables ocasiones, impulsando avances que han llegado a cambiar el mundo.

Compartir

0
lunes 07

Los grandes retos de la salud. Ir más allá de los límites de la investigación

Publicado el 07/04/2025

La salud es la ausencia de enfermedades o afecciones, pero también es un estado de bienestar físico, mental y social completo, tal como la define la Organización Mundial de la Salud (OMS). La salud está además en las vacunas y en los avances en inmunoterapia, en las mejoras de las condiciones de vida de las familias, las madres y los recién nacidos o en la búsqueda de curas para el alzhéimer. Y la salud también toma forma en todas aquellas investigaciones que impulsan los límites del conocimiento, en todos esos desafíos científicos que nos ayudan a encontrar soluciones para transformar el futuro y mejorar la vida de las personas. 

En el marco del Día Mundial de la Salud exploramos el papel clave de la excelencia científica frente a los grandes retos biomédicos.

Compartir

0
viernes 28

El Dr. Gabriel Rabinovich inaugura la actividad del CaixaResearch Institute con una conferencia sobre inmunología y nuevas terapias

Publicado el 28/03/2025

El pasado 12 de marzo, el CaixaResearch Institute celebró su primera actividad pública con la conferencia del Dr. Gabriel Rabinovich, Investigador Principal del CaixaResearch Institute y referente mundial en glico-inmunología. 

Con su presentación “Una dulce aventura desde el descubrimiento inesperado hacia el diseño de nuevas terapias”, el Dr. Rabinovich nos llevó a través de un fascinante recorrido por su trayectoria científica de los últimos 30 años. Desde un hallazgo fortuito, hasta su aplicación en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas con el potencial de transformar el tratamiento del cáncer y las enfermedades autoinmunes. 

El Dr. Josep Tabernero, presidente del Comité Científico Interno del CaixaResearch Institute y director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO),

Compartir

0
miércoles 12

30 años de IrsiCaixa: el legado de las pandemias pasadas para afrontar las del futuro

Publicado el 12/03/2025

IrsiCaixa celebró 30 años con un acto en el que se analizaron los adelantos en la investigación y se debate sobre los retos de las pandemias del futuro. Cinco años después de la llegada de la COVID-19, ¿estamos preparados para afrontar las próximas pandemias? ¿Qué herramientas tenemos? Estas son algunas de las cuestiones clave debatidas durante el aniversario de IrsiCaixa.

Fundado en 1995, el año con más defunciones por sida en España, con casi 6.000, IrsiCaixa —centro impulsado por la Fundación ”la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña— ha sido testigo de dos pandemias devastadoras: la del VIH y la de la COVID-19, causantes de 40 y de 7 millones de muertes en el mundo respectivamente.

Compartir

0
jueves 06

¿Estamos más cerca de curar la obesidad? Preguntamos al experto

Publicado el 06/03/2025

Una de cada ocho personas en el mundo vive con obesidad. Desde 1990, la tasa en adultos se ha duplicado y en adolescentes se ha cuadruplicado. A pesar de que tiene una alta prevalencia y que arrastra un gran estigma, la obesidad es una patología que cada vez entendemos mejor.

Hoy, en el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se celebró el pasado 4 de marzo, hablamos con el experto Miguel López, investigador de la red CaixaResearch en el Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS), de la Universidade de Santiago de Compostela. Analizamos con él los últimos avances en relación con la obesidad. 

Compartir

0