martes 15

COVID-19 persistente: ¿qué sabemos?

Publicado el 15/11/2022

23 de noviembre, a las 19 h, debate presencial en el Museo de la ciencia CosmoCaixa y retransmisión en línea en streaming. Apúntate aquí.

Llevamos ya más de dos años inmersos en una pandemia que ha provocado ya casi 600 millones de casos confirmados y más de 6,5 millones de muertes oficiales, aunque se estima que la cifra real de muertes asciende a más de 20 millones. 

Pero, así como la mayoría de las personas que desarrollan la COVID-19 se recuperan por completo de la enfermedad aguda, que puede durar de 7 a 20 días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que aproximadamente entre el 10 y el 20 % de la población experimenta diversos efectos a medio y largo plazo después de recuperarse de la enfermedad inicial. Estos efectos a medio y largo plazo se conocen hoy como covid de larga duración (long-covid) o covid persistente, y difieren de los efectos de la covid en pacientes inmunodeprimidos o especialmente vulnerables. 

Esta nueva enfermedad relacionada con la covid es todavía muy desconocida, como lo son sus causas, y ha sido silenciada, infradiagnosticada e infratratada durante muchos meses. En un proceso dirigido desde Ginebra por la OMS, se coordinó un panel internacional de 265 pacientes, médicos, investigadores y personal de la OMS para desarrollar una definición de consenso para esta afección tan compleja. 

Definición de covid persistente

Es la afección que se da en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por SARS-CoV-2, generalmente 3 meses después del inicio, con síntomas que duran al menos 2 meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo. Los síntomas comunes incluyen, entre otros, fatiga, dificultad para respirar y disfunción cognitiva, y generalmente tienen un impacto en el funcionamiento diario. Los síntomas pueden ser de nueva aparición después de la recuperación inicial de un episodio agudo de covid-19 o persistir desde la enfermedad inicial. Los síntomas también pueden fluctuar o reaparecer con el tiempo. 

Gracias a estudios y publicaciones recientes, cada vez tenemos más detalles sobre la covid persistente, pero todavía se desconocen muchos aspectos de la misma. Durante el debate intentaremos dilucidar, entre otras, estas cuestiones: ¿Qué sabemos sobre las causas de la covid persistente? ¿Cuáles son sus síntomas principales y secundarios? ¿Tenemos datos suficientes y objetivos para su estudio? ¿Los síntomas son continuos o se producen en brotes? ¿Cuánto tiempo puede durar la enfermedad? ¿Aún hay médicos que creen que algunos pacientes se inventan que padecen esta enfermedad? ¿Distintos pacientes experimentan distintos grados de la misma? ¿Qué tratamientos existen en la actualidad? ¿Hay diferencia entre los síntomas de las personas que han estado hospitalizadas y las que no? ¿Qué ocurre con las personas inmunodeprimidas que enferman de covid y sus síntomas se prolongan en el tiempo, tienen alguna semejanza con la covid persistente? ¿Cómo acompañamos actualmente en la sanidad española a los enfermos de covid persistente? ¿Con la elevada tasa de vacunación actual contra la covid en nuestro país, ha disminuido el número de casos de covid persistente en los últimos meses? 

Ponentes:

  • Lourdes Mateu, coordinadora de la Unidad de Covid Persistente, médico especialista del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol y profesora asociada de Medicina de la UAB. 
  • Gema María Lledó Ibáñez, responsable de la Consulta Poscovid (post-covid condition), médico asistencial del Servicio de Medicina Interna y del Servicio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital Clínic de Barcelona.

Lee la crónica de otros debates:

Compartir

0

Categoría:

Sin categorizar