¿Es posible crear una vacuna universal para enfermedades infecciosas crónicas?
Publicado el 06/04/2022
26 de abril, a las 19 h, debate en línea. Apúntate aquí.
Las enfermedades infecciosas crónicas, como la tuberculosis, el sida o la hepatitis, causan millones de muertes y nuevos contagios cada año a nivel mundial. ¿Qué similitudes existen entre estas enfermedades? ¿Se podría desarrollar una vacuna para todas ellas?
La inmunoterapia consiste en estimular las propias defensas del paciente para luchar contra la enfermedad. En oncología, la inmunoterapia se ha probado en ratones mediante una vacuna inespecífica que activa el sistema inmunitario para luchar contra el tumor.
El proyecto, liderado por los equipos del Dr. Christian Brander y el Dr. Andreas Meyerhans, y que cuenta con una ayuda económica de la Convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud, está trabajando para aplicar los métodos de la inmunoterapia mediante una vacuna inespecífica para enfermedades infecciosas crónicas, como el virus del sida y la hepatitis B y C, que, menos en el último caso, no cuentan con un tratamiento curativo. Estas patologías también se caracterizan por la pérdida de funcionalidad de las células T, un tipo de defensas importante frente al patógeno que, al perder su capacidad antivírica, permite al agente infeccioso crecer descontroladamente.
El objetivo es diseñar una vacuna terapéutica universal que pueda aunar la cura de varias infecciones víricas crónicas. Ahora, estos pacientes requieren medicación a lo largo de toda su vida, con un tipo de tratamiento que tiene efectos adversos sobre su salud y un alto coste económico para los sistemas de salud. Por ello, una vacuna terapéutica universal podría ayudar a hacer frente a este reto global.
Ponentes:
- Christian Brander, investigador ICREA, jefe del Grupo de Inmunidad Celular y Genética del Huésped en IrsiCaixa, y cofundador y director científico de AELIX Therapeutics
- Valentina Casella, investigadora posdoctoral del Infection Biology Lab, DCEXS-UPF
Moderadora:
- Nieves Salinas, responsable de sanidad en El Periódico de España
Lee la crónica de otros debates:
- El éxito de los tratamientos ya disponibles para pacientes con COVID-19, con el Dr. Bonaventura Clotet (IrsiCaixa) y el Dr. Valentí Fuster (CNIO). 22/09/2020
- Cáncer. ¿Hacia dónde se orientan las nuevas terapias? Con la Dra. María Blasco (CNIO) y el Dr. Josep Tabernero (VHIO). 20/10/2020
- Objetivo: prevenir el alzhéimer. Un reto científico y social, con la Dra. Mercè Boada (Fundación ACE) y el Dr. Arcadi Navarro (Fundación Pasqual Maragall). 17/11/2020
- Vacunas, la gran respuesta contra la COVID-19, con el Dr. Mariano Esteban (CNB-CSIC) y la Dra. Denise Naniche (ISGlobal). 26/01/2021
- Mujeres en ciencia, superando estereotipos y desigualdades, con la Dra. Blanca Fuentes (IdiPAZ), la Dra. Carmen Gil (CIB-CSIC), la Dra. Almudena Ramiro (CNIC), la Dra. María Soledad Soengas (CNIO) y la Dra. Gemma Triola (ICAQ-CSIC). 11/02/2021
- Leucemia, presente y futuro de los nuevos tratamientos, con el Dr. Elías Campo (IDIBAPS) y a Dra. Biola Javierre (Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras). 25/03/2021
- Nuevos retos en vacunación y erradicación de enfermedades, con el Dr. Pedro Alonso (OMS) y la Dra. Regina Rabinovich (ISGlobal). 22/04/2021
- ¿Podremos curar la obesidad? Una pandemia del siglo XXI, con el Dr. Miguel López (CiMUS) y la Dra. Sonia Fernández Veledo (IISPV). 27/05/2021
- ELA, una enfermedad mortal… ¿por mucho tiempo?, con la Dra. Carmen M. Fernández-Martos (HNP) y el Dr. Rubèn López Vales (UBNeuro). 17/06/2021
- ¿Cómo abordamos las enfermedades del corazón? Primera causa de mortalidad mundial, con el Dr. Valentín Fuster (CNIC), la Dra. Judit Cubedo (GlyCardial Diagnostics) y la Dra. Gloria Santos (Fundación SHE). 29/09/2021
- Bebés prematuros extremos: aumentando su supervivencia, con el Dr. Eduard Gratacós (BCNatal) y la Dra. Adelina Pellicer (H. U. La Paz). 17/11/2021
- 40 años de Sida. ¿Para cuándo una cura o una vacuna?, con el Dr. Julià Blanco (IrsiCaixa) y la Dra. Beatriz Mothe (IrsiCaixa). 29/11/2021
- Cáncer infantil: demasiadas enfermedades sin tratamientos específicos, con el Dr. Jaume Mora (PCCB) y la Dra. Ana Patiño (Clínica Universidad de Navarra). 24/01/2022
- Enfermedades minoritarias: ¿por qué el 95 % no tienen tratamiento?, con el Dr. Pablo Lapunzina y el Dr. Víctor Martínez González (CIBERER e IdiPAZ). 23/02/2022
- COVID-19: ¿Cómo deberemos convivir con ella?, con el Dr. Antoni Trilla (Hospital Clínic de Barcelona, UB e ISGlobal) y la Dra. Clara Prats (UPC e IGTP). 23/03/22