Curar la ceguera: tratar la retina para restaurar la visión
Publicado el 04/05/2022
25 de mayo, a las 19 h, debate en línea. Apúntate aquí.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 36 millones de personas en el mundo son ciegas, y más de 200 millones tienen una deficiencia visual moderada o grave.
Las enfermedades degenerativas de la retina son una colección heterogénea de patologías que afectan a la vista, y algunas de ellas pueden causar ceguera. En el caso de las que provocan una deficiencia visual grave o ceguera, las células fotosensibles —conos y bastones— dejan de funcionar. Pero en algunas de estas patologías, los circuitos neuronales que envían la información al cerebro se mantienen intactos.
Dos proyectos innovadores proponen actuar sobre la retina para intentar revertir la ceguera en un futuro.
La Dra. Maria Pia Cosma lidera la investigación en una terapia celular cuyo objetivo es permitir regenerar neuronas de la retina y recuperar la visión. El proyecto plantea una recreación de la retina a partir de células madre del paciente, para poder probar nuevas terapias de regeneración de fotorreceptores y revertir la ceguera en estas personas.
En el proyecto liderado por el Dr. José Antonio Garrido, se está desarrollando una nueva generación de prótesis de retina para restaurar la agudeza visual de forma artificial mediante estímulos eléctricos. El reto consiste en la implementación de miles de electrodos de grafeno de escala micrométrica en la retina en personas ciegas.
Los investigadores que lideran estos proyectos nos explicarán cómo se están desarrollando y qué retos son los más importantes actualmente en su ámbito.
Ponentes:
- Maria Pia Cosma, investigadora ICREA y jefa del Grupo de Reprogramación y regeneración del Centro de Regulación Genómica (CRG), Barcelona.
- José Antonio Garrido, investigador ICREA, subdirector del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), Bellaterra, y jefe del Grupo de Electrónica Avanzada de Materiales y Dispositivos en el ICN2.
Lee la crónica de otros debates:
- Enfermedades minoritarias: ¿por qué el 95 % no tienen tratamiento?, con el Dr. Pablo Lapunzina y el Dr. Víctor Martínez González (CIBERER e IdiPAZ). 23/02/2022
- El éxito de los tratamientos ya disponibles para pacientes con COVID-19, con el Dr. Bonaventura Clotet (IrsiCaixa) y el Dr. Valentí Fuster (CNIO). 22/09/2020
- Cáncer. ¿Hacia dónde se orientan las nuevas terapias?, con la Dra. María Blasco (CNIO) y el Dr. Josep Tabernero (VHIO). 20/10/2020
- Objetivo: prevenir el alzhéimer. Un reto científico y social, con la Dra. Mercè Boada (Fundación ACE) y el Dr. Arcadi Navarro (Fundación Pasqual Maragall). 17/11/2020
- Vacunas, la gran respuesta contra la COVID-19, con el Dr. Mariano Esteban (CNB-CSIC) y la Dra. Denise Naniche (ISGlobal). 26/01/2021
- Mujeres en ciencia, superando estereotipos y desigualdades, con la Dra. Blanca Fuentes (IdiPAZ), la Dra. Carmen Gil (CIB-CSIC), la Dra. Almudena Ramiro (CNIC), la Dra. María Soledad Soengas (CNIO) y la Dra. Gemma Triola (ICAQ-CSIC). 11/02/2021
- Leucemia, presente y futuro de los nuevos tratamientos, con el Dr. Elías Campo (IDIBAPS) y la Dra. Biola Javierre (Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras). 25/03/2021
- Nuevos retos en vacunación y erradicación de enfermedades, con el Dr. Pedro Alonso (OMS) y la Dra. Regina Rabinovich (ISGlobal). 22/04/2021
- ¿Podremos curar la obesidad? Una pandemia del siglo xxi, con el Dr. Miguel López (CiMUS) y la Dra. Sonia Fernández Veledo (IISPV). 27/05/2021
- ELA, una enfermedad mortal… ¿por mucho tiempo?, con la Dra. Carmen M. Fernández-Martos (HNP) y el Dr. Rubèn López Vales (UBNeuro). 17/06/2021
- ¿Cómo abordamos las enfermedades del corazón? Primera causa de mortalidad mundial, con el Dr. Valentí Fuster (CNIC), la Dra. Judit Cubedo (GlyCardial Diagnostics) y la Dra. Gloria Santos (Fundación SHE). 29/09/2021
- Bebés prematuros extremos: aumentando su supervivencia, con el Dr. Eduard Gratacós (BCNatal) y la Dra. Adelina Pellicer (Hospital Universitario La Paz). 17/11/2021
- 40 años de sida. ¿Para cuándo una cura o una vacuna?, con el Dr. Julià Blanco (IrsiCaixa) y la Dra. Beatriz Mothe (IrsiCaixa). 29/11/2021
- Cáncer infantil: demasiadas enfermedades sin tratamientos específicos, con el Dr. Jaume Mora (PCCB) y la Dra. Ana Patiño (Clínica Universidad de Navarra). 24/01/2022
- Covid-19: ¿Cómo deberemos convivir con ella?, con Dr. Antoni Trilla (Hospital Clínic de Barcelona, UB e ISGlobal) y la Dra. Clara Prats (BIOCOM-SC e IGTP). 23/03/2022