viernes 08

Un nuevo proyecto pionero estudiará las afectaciones por picaduras de medusas en las playas

Publicado el 08/07/2016


Imagen de Eduardo OBIS. Fuente: ICM-CSIC. 

Post de Josep Maria Gili, profesor de Investigación del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC). Dirige el proyecto «RECLAIMED». 

En las últimas décadas, la llegada masiva de medusas a nuestras playas, con más frecuencia que en épocas anteriores, ha disparado la alarma entre la sociedad civil en general. La consecuencia obvia de este hecho es que se ha incrementado de manera notoria el número de personas afectadas por picaduras de medusas hasta el punto de que, por ejemplo, las picaduras de estos organismos representan entre el 40 y el 80% de las incidencias en las playas en los últimos años. 

Compartir

0
miércoles 01

La UOC Research Week: reflexiones sobre la universidad del futuro

Publicado el 01/06/2016

Imagen de una de las sesiones de la UOC Research Week 2016 celebradas en el Palau Macaya.
Créditos: UOC, CC BY-NC-SA

Post de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

¿Cómo ha cambiado el perfil del estudiante universitario en los últimos años? ¿Qué competencias necesitarán los profesionales en el futuro? ¿Podrán las universidades darles respuesta? Reflexionar y debatir sobre estas y otras cuestiones con la intención de repensar las universidades ha sido uno de los principales objetivos de la UOC Research Week, celebrada del 18 al 22 de abril con el apoyo de la Obra Social «la Caixa».

El disparo de salida fue el UOC Research Showcase,

Compartir

0
miércoles 18

La resistencia terapéutica es el principal problema en la curación del cáncer

Publicado el 18/05/2016

Post de Miquel Àngel Pujana, director del nuevo programa ProCURE contra la resistencia terapéutica del cáncer del Instituto Catalán de Oncología (ICO). Colíder científico del B-Debate sobre la «Resistencia terapéutica del cáncer: progresos y perspectivas».

La resistencia de algunos tipos de cáncer a las terapias es el principal obstáculo en la curación de la enfermedad. En Cataluña, cada año se diagnostican unos 34.000 nuevos casos de cáncer, de los cuales el 30% desarrollan resistencia terapéutica a los fármacos. 

Diversos expertos internacionales nos reunimos en CosmoCaixa a principios de abril de 2016 para discutir en un B-Debate,

Compartir

0
miércoles 13

Una ley predice la frecuencia de uso de una palabra en un texto

Publicado el 13/04/2016


Gráfico de la ley de Zipf. Fuente: UAB

Post de Álvaro Corral, investigador del Centro de Investigación Matemática (CRM) y coordinador del estudio sobre la ley de Zipf.

En el marco del proyecto «Investigación en matemática colaborativa», impulsado por la Obra Social «la Caixa», investigadores del Centro de Investigación Matemática (CRM), adscritos al Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), hemos analizado por primera vez, con todo el rigor matemático y estadístico necesario, la validez de la ley de Zipf. Esta investigación ha sido publicada en enero de 2016 en PLOS ONE.

Compartir

0
miércoles 06

Mosquito Alert: ciencia ciudadana contra mosquitos que transmiten enfermedades

Publicado el 06/04/2016

Post de Marina Torres, Outreach and Community Building del proyecto Mosquito Alert.

Desde hace un tiempo, cualquier ciudadano puede ayudar a recoger datos sobre la presencia de mosquitos tigre en España gracias a una app para móviles, que cuenta con el apoyo de la Obra Social «la Caixa». Además, desde el pasado mes de marzo, los ciudadanos también pueden contribuir a detectar de forma temprana a través de la app la posible llegada del mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti), el actual responsable de la epidemia de zika o de otras epidemias de dengue o chikungunya en el continente americano,

Compartir

0