miércoles 18

La resistencia terapéutica es el principal problema en la curación del cáncer

Publicado el 18/05/2016

Post de Miquel Àngel Pujana, director del nuevo programa ProCURE contra la resistencia terapéutica del cáncer del Instituto Catalán de Oncología (ICO). Colíder científico del B-Debate sobre la «Resistencia terapéutica del cáncer: progresos y perspectivas».

La resistencia de algunos tipos de cáncer a las terapias es el principal obstáculo en la curación de la enfermedad. En Cataluña, cada año se diagnostican unos 34.000 nuevos casos de cáncer, de los cuales el 30% desarrollan resistencia terapéutica a los fármacos. 

Diversos expertos internacionales nos reunimos en CosmoCaixa a principios de abril de 2016 para discutir en un B-Debate,

Compartir

0
miércoles 13

Una ley predice la frecuencia de uso de una palabra en un texto

Publicado el 13/04/2016


Gráfico de la ley de Zipf. Fuente: UAB

Post de Álvaro Corral, investigador del Centro de Investigación Matemática (CRM) y coordinador del estudio sobre la ley de Zipf.

En el marco del proyecto «Investigación en matemática colaborativa», impulsado por la Obra Social «la Caixa», investigadores del Centro de Investigación Matemática (CRM), adscritos al Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), hemos analizado por primera vez, con todo el rigor matemático y estadístico necesario, la validez de la ley de Zipf. Esta investigación ha sido publicada en enero de 2016 en PLOS ONE.

Compartir

0
miércoles 06

Mosquito Alert: ciencia ciudadana contra mosquitos que transmiten enfermedades

Publicado el 06/04/2016

Post de Marina Torres, Outreach and Community Building del proyecto Mosquito Alert.

Desde hace un tiempo, cualquier ciudadano puede ayudar a recoger datos sobre la presencia de mosquitos tigre en España gracias a una app para móviles, que cuenta con el apoyo de la Obra Social «la Caixa». Además, desde el pasado mes de marzo, los ciudadanos también pueden contribuir a detectar de forma temprana a través de la app la posible llegada del mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti), el actual responsable de la epidemia de zika o de otras epidemias de dengue o chikungunya en el continente americano,

Compartir

0
miércoles 07

Investigación para mejorar la calidad de vida en las ciudades

Publicado el 07/01/2015

Post de Carme Pérez, Departamento de Comunicación del programa RecerCaixa

¿Cómo imaginamos las ciudades del futuro? ¿Y qué habría que hacer para mejorarlas? ¿Cómo se puede lograr que sean espacios más participativos e impulsar su desarrollo sin perder calidad de vida? Se trata de una cuestión compleja que plantea muchos interrogantes y que requiere creatividad, trabajo interdisciplinario y la implicación de la ciudadanía. Por este motivo, el tema fue objeto de reflexión el pasado 5 de noviembre en una mesa redonda dentro del ciclo «Los debates de RecerCaixa». En la sesión, moderada por Carles Capdevila, periodista y director del diario ARA, participaron tres investigadores del programa RecerCaixa: Joan Ramon Borrell, investigador del Grupo de Investigación en Gobiernos y Mercados del Instituto de Investigación en Economía Aplicada (IREA-UB),

Compartir

0
miércoles 12

600 alumnos de primaria realizarán un trabajo de investigación en las escuelas de la mano de investigadores de RecerCaixa

Publicado el 12/11/2014

Post de Carmen Pérez, Comunicación Programa RecerCaixa

La mayor parte de los estudiantes de primaria no han hecho nunca una investigación, ni saben muy bien en qué consiste esta tarea o se plantean ser investigadores cuando sean mayores. Pero a partir de ahora, la idea que tienen de un científico podría cambiar, y también sus perspectivas de futuro. A finales del pasado mes de octubre se puso en marcha la 2.ª edición del programa «¡Investiga con RecerCaixa!», una iniciativa que permitirá a niños de 5.º y 6.º de primaria de toda Cataluña llevar a cabo un trabajo de investigación vinculado a proyectos de investigación reales y en curso,

Compartir

0