viernes 28

Estudio alfa: identificando marcadores precoces del Alzheimer

Publicado el 28/02/2014

La edición 2013 de La Marató de TV3, celebrada el pasado 15 de diciembre, se ha dedicado a las enfermedades neurodegenerativas.

Post de Jordi Camí, médico, catedrático de Farmacología de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y director del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) y de la Fundación Pasqual Maragall.  

La investigación de la enfermedad de Alzheimer se encuentra en una encrucijada. Se trata de una de las enfermedades con más prevalencia en todo el mundo que todavía no dispone de ningún tratamiento curativo. Ignoramos, asimismo, cuándo y cómo se inicia la enfermedad y qué factores la propician o pueden evitar su aparición.

Cada vez hay más evidencias científicas que demuestran que el cerebro empieza a dañarse unos 20 años antes de manifestarse los primeros síntomas.

Compartir

0
miércoles 26

La Obra Social «la Caixa» coordina un proyecto europeo clave para fomentar la Investigación y la Innovación Responsables (RRI) en Europa

Publicado el 26/02/2014

Post de Ignasi López Verdeguer, subdirector del Área de Ciencia y Medio Ambiente de Obra Social «la Caixa»

El resultado del proyecto RRI TOOLS será un conjunto de herramientas digitales de formación y diseminación de la Investigación y la Innovación Responsables (RRI) para investigadores, gestores de la ciencia y todos los agentes relacionados con la investigación y la innovación. En el proyecto, coordinado por la Obra Social «la Caixa», con la colaboración de IrsiCaixa, y que tiene un presupuesto de 7 M€, participarán veintiséis instituciones que cubren treinta países del Espacio de Investigación Europeo. 

La relación entre la ciencia, la investigación y la innovación, y la sociedad ha preocupado a la Comisión Europea (CE) desde hace años.

Compartir

0
lunes 24

Si el cerebro me engaña ¿quién soy yo?

Publicado el 24/02/2014

Post de Ignacio Morgado. Catedra?tico de Psicobiologi?a en el Instituto de Neurociencia de la Universidad Auto?noma de Barcelona (UAB). Coordinador del curso «Cómo percibimos el mundo. Una exploración de la mente y los sentidos» (CosmoCaixa Barcelona, del 8 de mayo al 5 de junio de 2013). Comisario de la exposición «Ilusionismo, ¿Magia o Ciencia?» (Plaça de la Llibertat – Reus. Del 30 de enero al 13 de marzo de 2014).


Imagen: cerebro humano. Fuente: Visuals Unlimited

No es extraño oír a veces expresiones como «mi cerebro me engaña» o «mi cerebro sabe lo que voy a decidir antes de que yo tome las decisiones». Pero si nos expresamos diciendo que el cerebro nos engaña,

Compartir

0
viernes 21

La luz del siglo XXI

Publicado el 21/02/2014

Post de la doctora Marta García-Matos, redactora científica y organizadora de actividades divulgativas del Departamento de Transferencia Tecnológica y Conocimiento del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO).

Un martes al mediodía, viajando sujeta a la barra del bus, imagino un reto: dirigirme a los viajeros sobre la importancia de la ciencia y la tecnología de la luz. Hay cinco cochecitos de bebé en el pasillo. Es difícil pasar al fondo y algunas voces se quejan. Imagino que empiezo así: Fíjense, la luz que entra por el ventanal es el principal ingrediente de la fotosíntesis. ¡La fotosíntesis! La conversión de la luz en oxígeno y alimentos. El proceso fundamental,

Compartir

0
jueves 20

Blog CosmoCaixa, ciencia para y con la sociedad

Publicado el 20/02/2014

El blog CosmoCaixa, ciencia para la sociedad y con la sociedad es la ventana a los programas de generación y difusión de conocimiento científico de la Obra Social «la Caixa» y un espacio de información y debate sobre investigación e innovación responsable.

La investigación y la innovación son motores de progreso que nos ayudan a afrontar algunos de los retos sociales más importantes de nuestro tiempo, como el cambio climático, el envejecimiento de la población o la disminución de los recursos naturales. Invertir en la generación de conocimiento científico y tecnológico en favor de estos ámbitos es indispensable para asegurar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador de nuestras sociedades, como indica el Tratado de Lisboa.

Compartir

0