martes 25

Instantánea CaixaResearch: los adipocitos, nuestros aliados ante un exceso de calorías

Publicado el 25/02/2025

Hace miles de años, encontrar alimentos no era tarea fácil y nuestro cuerpo se especializó cada vez más en almacenar ese recurso energético tan preciado: la grasa. 

Ahora, la realidad es otra. En la sociedad actual, caracterizada por el sedentarismo y las dietas ricas en calorías, acumulamos grasa muy rápidamente y su exceso en nuestro organismo está directamente relacionado con la obesidad y otros problemas de salud metabólica

Cuando ingerimos calorías en exceso, unas células llamadas adipocitos se encargan de almacenarlas en forma de grasa. De este modo evitan que la grasa se deposite en otros tejidos y órganos como el hígado o las paredes de los vasos sanguíneos, lo que generaría toxicidad. Hasta ahora no se sabía bien cómo lograban acumularla sin verse desbordados, pero recientemente un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) liderado por el investigador de la red CaixaResearch Miguel Ángel del Pozo ha dado con la clave. 

Su estudio, publicado en Nature Communications, describe el mecanismo que permite a los adipocitos expandirse de manera segura. Lo hacen gracias a las caveolas, unos pequeños pliegues en la membrana celular que actúan como sensores y amortiguadores de las tensiones generadas por la acumulación de grasa. 

«Cuando el adipocito se llena de grasa, las caveolas se aplanan para ayudarlo a crecer y a acumular muchos más lípidos sin romperse», explica Del Pozo. Así evitan liberar la grasa en el organismo, lo que generaría inflamaciones y alteraciones metabólicas. 

Los resultados del estudio suponen un gran avance en la comprensión de las enfermedades metabólicas y abren la puerta al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para combatir los trastornos relacionados con el exceso energético crónico, como el sobrepeso, la obesidad, la lipodistrofia o el síndrome metabólico. Además, el hallazgo aporta luz sobre los mecanismos que regulan la acumulación de grasa y podría ayudar a entender por qué la salud metabólica varía entre personas con depósitos de grasa similares. 

Te contamos más sobre este estudio en el siguiente hilo de X

Compartir

0

Categoría:

Sin categorizar