jueves 10

Un compromiso por la igualdad de género en la investigación en salud

Publicado el 10/11/2022

El 2019, directores y representantes de 19 centros e institutos de investigación en salud de Cataluña firmaron la Carta de Hipatia de Alejandría, documento en el que mostraban el firme compromiso que tomaban de poner fin a la desigualdad de género y contribuir de forma activa a la mejora del liderazgo femenino en el sistema de investigación catalán.

Este año, con el objetivo de reafirmar e impulsar el avance de los compromisos que se firmaron en la primera Cumbre de Género de los Centros de Investigación en Salud de Cataluña, y también para debatir y promover nuevas estrategias de transformación, se ha celebrado la segunda edición de la cumbre,

Compartir

0
miércoles 09

Nuevos tratamientos inspirados en la naturaleza para la lesión de la médula espinal

Publicado el 09/11/2022

ENGLISH BELOW

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta medio millón de personas en todo el mundo sufren cada año una lesión de la médula espinal (LME). Este tipo de lesión altera por completo la calidad de vida de los pacientes, que se vuelven muy susceptibles a diversos problemas de salud. Dependiendo de la gravedad de la lesión, también suelen volverse totalmente dependientes de una persona cuidadora para realizar las tareas cotidianas, tras perder la función sensorial y motora en diferentes partes del cuerpo. La mayoría de las personas con una lesión medular espinal padecen dolor crónico y, en general, presentan una probabilidad de dos a cinco veces mayor de morir prematuramente. 

Compartir

0
viernes 04

Nutrición y cáncer: la importancia de la prevención

Publicado el 04/11/2022

Según datos de la OMS, el cáncer ya es la principal causa de muerte en el mundo: en 2020 se le atribuyeron casi 10 millones de defunciones, es decir, una de cada seis de las que se registraron. De todos los casos diagnosticados, al menos el 18 % está relacionado con el exceso de peso corporal, la inactividad física, el consumo de alcohol o una nutrición deficiente y, por lo tanto, podría evitarse. 

Así pues, lograr que disminuyan estas cifras es un reto que recae, en gran parte, en un cambio en nuestro estilo de vida. 

Toca repensar nuestra dieta e incorporar hábitos saludables para impulsar la prevención de la enfermedad tanto a nivel individual como colectivo. 

Compartir

0
miércoles 02

Hasta 3 investigadores CaixaResearch, entre los Premios Nacionales de Investigación 2022

Publicado el 02/11/2022

A principios de octubre conocimos a los investigadores galardonados con los premios más importantes en el ámbito de la investigación científica en España, los Premios Nacionales de Investigación otorgados por el Ministerio de Ciencia e Innovación. 

Un año más, tenemos la inmensa alegría de ver entre los premiados a investigadores e investigadoras con los que tenemos el honor de colaborar y apoyar. En esta edición 2022, han sido tres los galardonados de CaixaResearch: Ana Martínez Gil, Arkaitz Carracedo y Marc Güell Cargol. A todos ellos se les ha reconocido por sus excepcionales contribuciones al avance de la ciencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la humanidad; tres características inherentes,

Compartir

0
miércoles 26

Nutrición y cáncer: la importancia de la prevención

Publicado el 26/10/2022

27 de octubre, a las 19 h, debate en línea. Apúntate.

El cáncer es ya la principal causa de muerte en el mundo: en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi 1 de cada 6 de las que se registran por muerte no natural. Los tipos de cáncer más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto, y próstata. 

Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, a un elevado índice de masa corporal, al consumo de alcohol, a un bajo consumo de frutas y verduras unido a un consumo excesivo de alimentos procesados,

Compartir

0