lunes 28

Enfermedades minoritarias: ¿por qué el 95 % no tienen tratamiento?

Publicado el 28/02/2022

El síndrome de X frágil, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o la progeria de Hutchinson-Gilford son solo un ejemplo de las más de 6.000 enfermedades minoritarias conocidas. La mayoría de ellas se diagnostican tarde, unos cinco años de media, y el 95 % no disponen de un tratamiento efectivo. 

Hoy, con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Minoritarias, te invitamos a recuperar lo más destacado del debate CaixaResearch con los investigadores Pablo Lapunzina y Víctor Martínez González, de CIBERER e IdiPAZ, líderes de 2 de los 25 proyectos que apoya CaixaResearch para hacer frente a estas enfermedades poco frecuentes. 

«Se han logrado grandes avances en los últimos 15 años,

Compartir

0
martes 15

Cáncer infantil: demasiadas enfermedades sin tratamientos específicos

Publicado el 15/02/2022

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad, que afecta a alrededor de 400.000 niños y adolescentes de entre 0 y 19 años. 

Su diagnóstico, devastador tanto para quienes la sufren como para sus familias y su entorno, suele suscitar numerosas preguntas. En muchos casos, sin una fácil respuesta.

El pasado 24 de enero, respondimos a algunas de estas cuestiones en el debate CaixaResearch protagonizado por la Dra. Ana Patiño, catedrática de Genética e investigadora del Laboratorio de Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos del Departamento de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra, y el Dr.

Compartir

0
lunes 31

Barcelona Ciencia: siete proyectos de investigación científica para afrontar nuevos retos urbanos

Publicado el 31/01/2022

Estudio sobre la movilidad de la población visitante en Barcelona y su impacto en la calidad de vida de la población residente; Análisis sobre el impacto del envejecimiento, el cambio urbano y su interacción en los diferentes barrios de la ciudad; Mejora y reutilización del espacio de las terrazas de Ciutat Vella. Estas son solo tres de las siete propuestas seleccionadas en la convocatoria Barcelona Ciencia 2021, que han recibido el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con la Fundación “la Caixa”.

Desde su creación en el 2019, el Plan Barcelona Ciencia 2020-2023, tiene como objetivo afrontar los retos urbanos más urgentes de Barcelona. Una apuesta por el conocimiento y las soluciones innovadoras a favor de la calidad de vida,

Compartir

0
jueves 20

¿Por qué investigamos?

Publicado el 20/01/2022

A lo largo de la vida, nuestro corazón late unos 2.500 millones de veces y nuestras células se dividen más de 10.000 billones de veces. Son cifras estratosféricas que nos hablan de la complejidad del cuerpo humano, y también de las muchas oportunidades de que algo falle. Porque la enfermedad es terca, y nos pone a prueba una y otra vez. 

Gracias a la investigación biomédica, hemos logrado que muchas personas vivan más y con mejor calidad de vida. Las historias que lo demuestran son muchas. Está la de Jordi, que con los tratamientos antirretrovirales para el sida disfruta de una vida no muy diferente a la de sus amigos; o la de Begoña,

Compartir

0
martes 04

Conferencia CaixaResearch: Prevención cardiovascular poblacional. Retos y oportunidades

Publicado el 04/01/2022

El día 14 de marzo de 2022 se celebra el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia que tienen las enfermedades cardiovasculares y sobre cómo se puede influir en los factores de riesgo implicados, como el tabaquismo, el sedentarismo, la mala alimentación, la obesidad, la hipertensión y el estrés, entre otros. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que las enfermedades de origen cardiovascular son la primera causa de muerte en todo el mundo y que, según los conocimientos actuales, es muy importante concienciar sobre los beneficios de una forma de vida saludable. 

Son muchas las acciones divulgativas que vienen realizándose anualmente con el objetivo de sacar a la luz los factores de riesgo mencionados en la población general.

Compartir

0