martes 09

“Es importante tener claro qué quieres desarrollar, para quién y quién va a pagar por tu producto y su desarrollo”

Publicado el 09/10/2018

Post de la Obra Social ”la Caixa” en colaboración con CaixaImpulse.

Además de financiación y formación, CaixaImpulse pone a disposición de los participantes un mentor para guiarles y aconsejarles en el trayecto del laboratorio al mercado. Directora científica y vicepresidenta de Oryzon Genomics, Tamara Maes es mentora del programa desde su arranque en 2015. Hablamos con ella sobre su experiencia en CaixaImpulse y sobre el papel que juega la figura del mentor.

¿Cuál es tu opinión sobre CaixaImpulse?

Creo que es un programa muy necesario. Ha habido cierta evolución, pero aún hoy en el ámbito académico no se tiene muy en cuenta la posibilidad de transferir tu investigación a la sociedad.

Compartir

0
miércoles 25

La Fundación Bancaria ”la Caixa” impulsa la investigación biomédica de excelencia en España y Portugal

Publicado el 25/07/2018

Post de la Obra Social «la Caixa»

La Fundación Bancaria ”la Caixa” (FBLC) ha presentado los resultados de su primera Convocatoria de Investigación en Salud, destinada a impulsar la investigación biomédica de excelencia en España y Portugal. Una veintena de proyectos dirigidos a luchar contra las enfermedades que tienen más impacto en el mundo, como las cardiovasculares o las oncológicas, recibirán hasta 12 millones de euros para un período de tres años.

RdP Convocatòria Salut - "la Caixa"

“La investigación es una de las líneas prioritarias para la FBLC. Con esta convocatoria se refuerza el firme compromiso de impulsar proyectos de excelencia para desarrollar estudios de investigación y encontrar nuevas vías para resolver algunos de los problemas de salud más urgentes de nuestro siglo”.

Compartir

0
jueves 12

“Estamos ante una de las grandes revoluciones en la historia de la humanidad: la revolución de la salud”

Publicado el 12/07/2018

El director del Programa de Malaria de la Organización Mundial de la Salud, Pedro Alonso, expone algunos de los retos más significativos a los que se enfrentará la salud pública global en los próximos años en la charla “Zika en Europa y cáncer en África. La globalización de la salud”. Celebrada el 5 de junio, la conferencia fue moderada por Antoni Plasència, director del ISGlobal y también becario de ”la Caixa”. El evento se enmarcó en el ciclo Horizons. Talks & Lectures, que organizan la Fundación Bancaria ”la Caixa” con la colaboración de la Asociación de Becarios de ”la Caixa”.

Compartir

0
miércoles 06

El impacto de los datos genómicos en la salud

Publicado el 06/06/2018

Post de Audald Lloret y Jordi Rambla, investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG).

Conocer el código genético nos permite explorar uno de los factores más importantes de las patologías humanas. El descubrimiento de mutaciones puntuales, combinaciones de estas u otros factores genéticos compartidos o específicos entre los pacientes de una determinada enfermedad, nos ayuda a entender y combatir mejor estas condiciones.

La mejora progresiva de las técnicas de secuenciación ha ido acompañada de un descenso sustancial del precio de los experimentos y del correspondiente aumento de la generación de datos. El genoma completo de un individuo ya se puede conseguir por menos de 1000 dólares, lo que nos catapulta hacia la realidad de la medicina personalizada.

Compartir

0
miércoles 20

BBHI: Cómo mantener el cerebro sano a lo largo de los años

Publicado el 20/09/2017

Imagen: Barcelona Brain Health Institute (BBHI) // Instituto Guttmann

Post de Álvaro Pascual-Leone, director científico del Barcelona Brain Health Initiative (BBHI). Catedrático de Neurología y decano asociado de Investigación Clínica y Translacional en la Facultad de Medicina de Harvard y director de la Unidad de Neurología Cognitiva del Centro Médico Beth Israel Deaconess, Boston, MA, Estados Unidos.

Gracias a los adelantos en medicina y salud pública cada vez vivimos más años. El reto actual consiste, sin embargo, en reducir el impacto del deterioro cognitivo asociado a la edad y a las enfermedades neurodegenerativas. Su incidencia —el número de casos nuevos por año— y prevalencia —el número de personas afectadas— crecientes las convierten en uno de los principales desafíos para la salud pública y,

Compartir

0