miércoles 31

Cerrando la puerta al virus del Ébola

Publicado el 31/07/2019

El pasado 17 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba emergencia de salud pública de importancia internacional el brote de ébola en la República Democrática del Congo. Elevaba así al nivel más alto de alerta de la OMS, declarado solo en cuatro ocasiones en el pasado, este brote iniciado hace casi un año. Es el décimo brote de ébola en el Congo, el más importante de los declarados hasta el momento en este país, y el segundo en todo el mundo desde que se conoce esta enfermedad.

El ébola, una enfermedad hemorrágica grave que se transmite por contacto con heridas o fluidos,

Compartir

0
miércoles 24

Nanomateriales para recuperar la visión

Publicado el 24/07/2019

¿Es posible generar un tejido para curar heridas? Este es el objetivo de Miguel González Andrades, del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de CórdobaHospital Universitario Reina Sofía, y su equipo. Trabajan en este proyecto en colaboración con Jing Kong, del MIT, a través de la segunda convocatoria del programa MIT-Spain ”la Caixa” Foundation SEED FUND. Juntos, Miguel González y Jing Kong, han apostado por un enfoque alternativo a esta cuestión.

Como oftalmólogo, su investigación se centra en buscar un sustituto de la córnea, con las propiedades mecánicas necesarias para así evitar los trasplantes que no suelen tener un buen pronóstico.

Compartir

0
miércoles 10

El BIST, colaboración y excelencia de referencia en Europa

Publicado el 10/07/2019

El BIST, Barcelona Institute of Science and Technology, se crea el año 2015 con el objetivo de dar un impulso y promover nuevas colaboraciones científicas entre 7 centros de excelencia en Cataluña. Bajo este paraguas, se agrupan unos 1.440 científicos y laboratorios punteros en Europa en biomedicina, física y química. Este equipo interdisciplinario publica casi 1.400 artículos científicos al año y ha puesto en marcha con éxito 25 empresas.    


Imagen cedida por el BIST

”la Caixa” apoyó al BIST desde sus inicios. En los últimos meses, esta colaboración se ha intensificado en el ámbito de la innovación. Hablamos con el director general del BIST, Gabby Silberman,

Compartir

0
miércoles 03

El plancton, el otro pulmón de nuestro planeta

Publicado el 03/07/2019

El ambientólogo Martí Galí participa en campañas oceanográficas, lleva a cabo observaciones por satélite y utiliza modelos numéricos para predecir los cambios climáticos que el futuro nos depara. Hace ya un año que se incorporó al Barcelona Supercomputing Center (BSC) con una beca de posdoctorado Junior Leader de ”la Caixa”. Con el proyecto ORCAS, estudia el papel de los microbios marinos, que constituyen el plancton, en el ciclo del carbono. Hablamos con él sobre los procesos biológicos que se dan en el océano y que podrían ser más importantes de lo que se creía hasta el momento en la absorción del dióxido de carbono (CO2) atmosférico, uno de los causantes del calentamiento global del planeta. 

Compartir

0
jueves 27

El microbioma, un poderoso aliado contra el cáncer colorrectal

Publicado el 27/06/2019

El cuerpo humano es el hogar de unos cien billones de microorganismos, entre los que se cuentan bacterias, hongos, virus y otros microbios. Todos ellos se hospedan en tejidos que están en contacto con el ambiente externo, como las mucosas, la piel o el tracto digestivo, y forman la microbiota. El estudio de la microbiota y sus genes es lo que se conoce como el microbioma y, solo recientemente, hemos empezado a dilucidar su papel en el desarrollo de distintos tipos de cáncer. Entender mejor el microbioma es ahora una necesidad en la investigación oncológica.

Con motivo del Día Mundial del Microbioma, entrevistamos a Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y líder de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer –

Compartir

0