miércoles 03

El plancton, el otro pulmón de nuestro planeta

Publicado el 03/07/2019

El ambientólogo Martí Galí participa en campañas oceanográficas, lleva a cabo observaciones por satélite y utiliza modelos numéricos para predecir los cambios climáticos que el futuro nos depara. Hace ya un año que se incorporó al Barcelona Supercomputing Center (BSC) con una beca de posdoctorado Junior Leader de ”la Caixa”. Con el proyecto ORCAS, estudia el papel de los microbios marinos, que constituyen el plancton, en el ciclo del carbono. Hablamos con él sobre los procesos biológicos que se dan en el océano y que podrían ser más importantes de lo que se creía hasta el momento en la absorción del dióxido de carbono (CO2) atmosférico, uno de los causantes del calentamiento global del planeta. 

Compartir

0
jueves 27

El microbioma, un poderoso aliado contra el cáncer colorrectal

Publicado el 27/06/2019

El cuerpo humano es el hogar de unos cien billones de microorganismos, entre los que se cuentan bacterias, hongos, virus y otros microbios. Todos ellos se hospedan en tejidos que están en contacto con el ambiente externo, como las mucosas, la piel o el tracto digestivo, y forman la microbiota. El estudio de la microbiota y sus genes es lo que se conoce como el microbioma y, solo recientemente, hemos empezado a dilucidar su papel en el desarrollo de distintos tipos de cáncer. Entender mejor el microbioma es ahora una necesidad en la investigación oncológica.

Con motivo del Día Mundial del Microbioma, entrevistamos a Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y líder de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer –

Compartir

0
viernes 21

Frenando la ELA con antiinflamatorios naturales

Publicado el 21/06/2019

En el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) queremos destacar una investigación puntera en este campo: la síntesis de un fármaco capaz de enlentecer la progresión de esta enfermedad que, a día de hoy, no tiene apenas tratamientos efectivos. Hablamos con Rubèn López-Vales, investigador del Grupo de Neuroplasticidad y Regeneración del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona.

López es líder de dos proyectos que han recibido el apoyo de ”la Caixa”, uno a través de la convocatoria de investigación en salud, con la colaboración de la Fundación Luzón, y otro a través del programa de traslación CaixaImpulse.

Compartir

0
miércoles 22

El CIC bioGUNE, la colaboración como piedra angular para la medicina de precisión

Publicado el 22/05/2019

Hablamos con el director científico del CIC bioGUNE, Jesús Jiménez Barbero, quien nos explica las principales líneas de investigación de este centro y la transición hacia una era de medicina de precisión, así como la importancia de la colaboración entre centros para conseguirlo. El CIC bioGUNE, en el País Vasco, es uno de los centros de la red de Excelencia Severo Ochoa y una institución clave de investigación en biomedicina en la región, con un foco en las bases y mecanismos moleculares de las enfermedades.


Jesús Jiménez Barbero

La Obra Social ”la Caixa” apoya la investigación del CIC bioGUNE con ayudas que van desde los programas de doctorado INPhINIT hasta la atracción de investigadores de postdoctorado para establecer las bases de una medicina de precisión en la enfermedad de Crohn,

Compartir

0
viernes 17

MIT-Spain ”la Caixa” Foundation SEED FUND: una apuesta por la investigación disruptiva

Publicado el 17/05/2019

Una membrana artificial para regenerar heridas, un dispositivo sintético que imita las estrategias de la propia naturaleza para captar energía solar o la creación de redes eléctricas inteligentes para abastecer a comunidades aisladas son 3 de los 12 proyectos seleccionados en la segunda convocatoria MIT-SPAIN ”la Caixa” Foundation SEED FUND y que se han presentado hoy en la sede en Barcelona de ”la Caixa”.

Convocatoria MIT Spain la Caixa 2018

Esta convocatoria, una iniciativa de ”la Caixa” y del Massachusetts Institute of Technology (MIT), está destinada a impulsar proyectos de investigación entre grupos de investigación españoles y del MIT que pongan solución a los grandes retos del siglo XXI en materia de salud,

Compartir

0