miércoles 31

«Bosques sanos para una sociedad saludable», proyecto pionero de ciencia ciudadana

Publicado el 31/01/2018

Post de Albert Bach, investigador predoctoral del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) y Anna Ramon, responsable de Comunicación del CREAF

Imagen: Albert Bach, ICTA-UAB

Desde la antigua Grecia tenemos evidencias de la influencia del entorno natural sobre la salud humana y el bienestar. Sin embargo, últimamente ha surgido un nuevo foco de interés: el potencial de los bosques como fuente de salud.

El efecto psicológico que produce la exposición a los bosques en las personas ha sido ampliamente estudiado. A pesar de que ya hay investigaciones que indican posibles efectos de tipo fisiológico, las evidencias actuales aún no constituyen una base suficientemente sólida para poder hablar de un efecto físico-químico directo y único.

Compartir

0
miércoles 10

Delatado el «comportamiento de autoestopista» del mosquito tigre

Publicado el 10/01/2018

Por Frederic Bartumeus Ferré, investigador ICREA del CREAF y el CEAB-CSIC

Imagen: Mosquito Alert

¿Es probable que un mosquito tigre haya viajado con nosotros de Barcelona a Murcia durante las vacaciones de verano? De manera natural esta especie de mosquito se desplaza volando unos pocos cientos de metros de distancia durante toda una vida. Sin embargo, los científicos ya intuían que algunos mosquitos tigre se esconden como polizones dentro de nuestros vehículos atraídos por la oscuridad del interior. Así, gracias a nuestra ayuda involuntaria y al azar, algunos mosquitos podrían llegar a desplazarse desde decenas a cientos de kilómetros dependiendo del caso. Este es probablemente el mecanismo que está permitiendo a un insecto que es un mal volador colonizar todo el sur de Europa.

Compartir

0
miércoles 10

¡Volvemos a sacar la lengua!

Publicado el 10/05/2017

Imagen: Presentación del proyecto «Saca la Lengua». Fuente: Obra Social «la Caixa»

Post de Toni Gabaldón, jefe del grupo de Genómica Comparativa y responsable científico del proyecto «Saca la Lengua» en el Centro de Regulación Genómica. Profesor de Investigación ICREA.

No estamos solos. En nuestro cuerpo viven una cantidad ingente de microbios que hacen de cada rincón de nuestro cuerpo su casa. Alrededor de tres kilogramos de nuestro peso es pura masa microbiana. Estos microbios no solo nos acompañan, sino que también tienen un papel muy relevante en nuestra salud. Hace apenas unos años hemos sido capaces de darnos cuenta de su importancia y su capacidad de influir en nuestra salud.

Compartir

0
miércoles 25

Mosquito Alert acerca aún más la ciudadanía a la ciencia y la gestión

Publicado el 25/01/2017

Post de Marina Torres, Outreach and Community Building, y equipo de Mosquito Alert.

A pesar del frío invernal que estamos sufriendo estos días, Mosquito Alert ya se prepara para la llegada de los mosquitos. El proyecto, coordinado por el CREAF, con el apoyo de la Obra Social «la Caixa», tiene las herramientas necesarias y muchas novedades para afrontar una vez más la plaga de mosquito tigre, que desde hace más de diez años afecta la costa del Mediterráneo.

Este 2017 presentamos un nuevo mapa de observaciones ciudadanas más rico en información y accesible para todos. Gracias a sus nuevas funcionalidades,

Compartir

0
miércoles 16

Información versus conocimiento: cuando una imagen contiene más de mil palabras

Publicado el 16/11/2016

Post de Josep Lladós, Centro de Visión por Computador – Departamento de Informática, Universidad Autónoma de Barcelona.

Internet está cambiando los hábitos de consumo de información y permite definir nuevos paradigmas en los que los ciudadanos pueden acceder a ella de manera ubicua, universal e inmediata. Sin embargo, el volumen de información que se genera, con la dificultad para ser procesada y conocer la reputación de la fuente, hace que el paso de información a conocimiento sea todo un reto y una necesidad.

Cada minuto se realizan 278.000 tuits, se generan 3.600 fotografías en Instagram, se cuelgan 72 horas de vídeo en Youtube, se envían 204 millones de correos electrónicos y se hacen 2 millones de búsquedas en Google.

Compartir

0