miércoles 04

La importancia del big data en biomedicina

Publicado el 04/03/2015

Post de la Dra. Ana Ripoll, presidenta de Bioinformatics Barcelona (BIB), y Eva Alloza, técnica de Comunicación de Bioinformatics Barcelona (BIB). 

¡Eres tres mil millones de letras! Tu genoma ocupa lo que equivaldría a una película en alta definición y lo podrías llevar dentro de un lápiz de memoria. Que tu genoma ocupe 3 GB podría parecer poco, pero sería tan solo uno de los elementos de tu registro clínico que se amplía con cada uno de los eventos asistenciales. Por ejemplo, cuando el médico de cabecera te hace un análisis de sangre, cuando en el hospital te hacen una resonancia, o bien, en caso de que seas diabético, cuando registras los niveles de glucosa en una aplicación en el móvil.

Compartir

0
miércoles 25

El vehículo eléctrico, ¿una alternativa real?

Publicado el 25/02/2015

Post de Frederic Ximeno, socio director de ERF, Estudi Ramon Folch & Associats SL

¿Hay otra manera eficiente y competitiva de moverse en vehículo privado que no sea tan contaminante como el vehículo de combustión? ¿Es posible moverse con vehículos que emitan menos gases de efecto invernadero y menos contaminantes para nuestra salud? En el año 2011, Ecotendencias CosmoCaixa trató la movilidad eléctrica. Y ahora es un buen momento para hacer balance de las perspectivas que entonces generaba la llegada de nuevos modelos de coches híbridos y coches eléctricos.

El primer coche eléctrico en España se matriculó en 2009. En ese momento, las expectativas sobre el desarrollo que tendría eran altas.

Compartir

0
jueves 19

La odisea del Soyuz 2 llega a CosmoCaixa

Publicado el 19/02/2015

Post de Joan Fontcuberta, artista, representante de la Fundación Sputnik en la Unión Europea y comisario de la exposición «Sputnik. La odisea del Soyuz 2»

Tsiolkovsky, el pionero de la cosmonáutica, dijo: «la Tierra es nuestra cuna, pero nadie permanece eternamente en su cuna». El descubrimiento de nuevos mundos, pues, resulta una empresa inevitable en la que los humanos no escatimaremos ni esfuerzos ni sacrificios.

Pero entre lo que realmente pasó y lo que se nos quiere hacer creer suele haber una gran diferencia. La historia de la cosmonáutica está repleta de imposturas, sobre todo en los inicios de riesgo y aventura. Era el tiempo en que los Estados Unidos y la URSS trabajaban contra reloj para llegar los primeros a la Luna.

Compartir

0
lunes 16

Il·lustraFuturs nos acerca a la Tierra del 2100

Publicado el 16/02/2015

Por Miquel Baidal, coordinador de Il·lustraFuturs.

Desde pequeños hemos imaginado cómo sería el futuro e, incluso, creíamos que algún día podríamos teletransportarnos. Gracias a los cómics y al cine de ciencia ficción nos acercamos a mundos y futuros imaginarios. Bajo esta idea nació Il·lustraFuturs, Premio Internacional de Ilustración sobre las Grandes Tendencias del Futuro, donde los participantes han enviado dibujos para mostrar cómo pensaban que sería la Tierra el año 2100. En las más de cien propuestas recibidas, los participantes han descrito cómo imaginan las ciudades, el entorno, la naturaleza, la tecnología y las relaciones sociales en torno al 2100. Se han presentado propuestas de veinticinco países. En las ilustraciones se muestran ciudades utópicas con presencia de energías renovables,

Compartir

0
miércoles 04

Incertidumbres en la primera mitad del siglo xxi

Publicado el 04/02/2015

Post de Milagros Pérez Oliva, periodista de El País y presentadora y moderadora del ciclo Futur(s).

Cualquiera que tenga más de cuarenta años habrá hecho alguna vez el cálculo de imaginar qué edad tendría y cómo sería su vida en el año 2000. Yo recuerdo haber imaginado la vuelta del milenio como algo muy, muy lejano. Hace ya quince años que lo celebramos y ahora me parece también una fecha lejana, pero en el pasado. Pero necesitamos poner mojones en el futuro para poder imaginarlo y tratar así de conquistarlo. El próximo es el 2050. ¿Cómo será el mundo y nuestra vida cuando lleguemos a la mitad del siglo XXI? En las últimas semanas he tenido la oportunidad de sumergirme en el interesante ejercicio de prospección que ha sido el ciclo Futur(s),

Compartir

0