Mirar al miedo: superando varias encefalitis gracias a la ciencia
Publicado el 22/02/2024
Hoy, coincidiendo con el Día Mundial de la Encefalitis, CaixaForum+ estrena el documental Mirar al miedo, que narra la historia de Marta Huertas desde que le diagnosticaron encefalitis herpética y en la que la intervención del investigador CaixaResearch Josep Dalmau fue crucial. El doctor Dalmau ha descubierto más de una decena de enfermedades neurológicas en el equipo que lidera en el Hospital Clínic de Barcelona y en el que colabora Thaís Armangué, investigadora de referencia internacional en encefalitis autoinmune.
Con un estilo periodístico ágil y directo, este documental respaldado por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) ofrece un recorrido visual y emotivo a través de la evolución de Marta y su familia junto a los médicos que han sido parte fundamental de su tratamiento.
La combinación de la investigación biomédica y los esfuerzos personales y familiares ha permitido no solo la supervivencia de Marta, sino también dar visibilidad a su caso y ayudar a otras personas que padecen encefalitis. Esta enfermedad, que afecta a una de cada 250.000-500.000 personas al año en países industrializados como España, se convierte así en el centro de atención de un documental que trata de concienciar sobre la importancia de la inversión en ciencia e investigación.
En un testimonio que resalta el éxito del tratamiento, la doctora Thaís Armangué, investigadora del IDIBAPS-Hospital Clínic en Barcelona y jefa de Neuroinmunología del Hospital Sant Joan de Déu, expresa: «Ahora podemos asegurar que nos encontramos ante un caso de éxito».
Marta, protagonista de esta historia, se enfrentó a dos formas graves de encefalitis: una ocasionada por el virus del herpes simple y otra de origen autoinmune, conocida como encefalitis autoinmune posherpética, desencadenada como respuesta a la primera. Anteriormente se creía que la inflamación cesaba tras la infección viral, pero casos como el de Marta han revelado que hasta un 25 % de los afectados por encefalitis herpética pueden desarrollar una forma autoinmune posterior, responsable de nuevos síntomas y susceptible a tratamientos específicos.
Este progreso ha sido posible gracias a la investigación traslacional, que ha demostrado su impacto directo en los pacientes y en la sociedad. Como destaca el doctor Josep Dalmau, el caso de Marta ha contribuido de manera importante a conocer mejor esta enfermedad y a desarrollar test diagnósticos que permiten diferenciar entre la encefalitis causada por el virus del herpes y la encefalitis autoinmune.
A pesar de los avances, aún persisten desafíos en el diagnóstico y el tratamiento rápido de estas enfermedades. Se necesita seguir profundizando en el entendimiento de los mecanismos subyacentes y mejorar los tratamientos para garantizar una atención óptima de los pacientes. Iniciativas de investigación como el proyecto respaldado por la Fundación «la Caixa», centrado en la encefalitis autoinmune por anticuerpos contra el receptor NMDA, están dirigidas a mejorar la comprensión y el tratamiento de la fase postaguda de esta enfermedad. Esto incluye estudios neurológicos y neuropsicológicos, y análisis de biomarcadores para evaluar la inflamación cerebral y el daño neuronal con la esperanza de ofrecer opciones terapéuticas más adecuadas y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.
Mira el tráiler del documental aquí: