martes 22

EXPOSICIÓN MEDITERRÁNEO: participación activa del público

Publicado el 22/04/2014

Por Sonia Garcinuño Jiménez, Área de Ciencia y Medio Ambiente de Obra Social «la Caixa».

La exposición Mediterráneo, inaugurada en CosmoCaixa el pasado 10 de diciembre, ofrece al público una visión de determinados aspectos del Mare Nostrum con el fin de provocar una reflexión sobre su futuro. Con una museografía interactiva, innovadora y estéticamente bella, esta muestra transmite las particularidades geográficas, geológicas, físicas y biológicas del Mediterráneo pero además detalla algunos de los problemas y las amenazas actuales de este ecosistema. Asimismo, y debido a que el Mediterráneo no es solo un espacio físico, también presenta unas pinceladas, en forma de atrayentes interactivos, sobre distintos aspectos de la cultura y las sociedades mediterráneas.

Compartir

0
martes 15

Xplore Health, acercando la investigación a la educación

Publicado el 15/04/2014

Post de Rosina Malagrida, licenciada en Ciencias Químicas. Máster en Comunicación Científica por el Imperial College (Londres). Directora de Xplore Health y responsable de Comunicación y Participación Pública en Investigación Biomédica en IrsiCaixa.


Las últimas fiestas de divulgación de la ciencia denominadas La noche de la investigación que se han celebrado en ciudades de toda Europa llevaban por lema «Sin investigación no hay futuro». Este lema surge en un momento en que en muchos países comunitarios hay debates internos en torno a los recortes en investigación, y es que desgraciadamente muchos de nosotros hemos estado en algún contexto donde hemos tenido que oír que «ahora no es momento para invertir en investigación». 
 

Compartir

0
jueves 10

Top Ciencia: vocaciones científicas, actualidad y participación ciudadana

Publicado el 10/04/2014

Post de Javier Hidalgo Gil, Área de Ciencia y Medio Ambiente de Obra Social «la Caixa».

Favorecer una participación informada de los ciudadanos en las cuestiones relacionadas con la investigación y la innovación mediante el fomento de la educación científica es uno de los principales objetivos de los programas de Ciencia y Medio Ambiente de Obra Social «la Caixa». Mediante la realización de proyectos como Top Ciencia perseguimos construir una cooperación eficaz entre la ciencia y la sociedad, dando la oportunidad de reclutar nuevos talentos para la ciencia y alinear mejor el proceso y los resultados de la investigación y la innovación con los valores, las necesidades y las expectativas de la sociedad europea.
 

Compartir

0
jueves 20

Los fenómenos meteorológicos han influido, e influyen, en las sociedades humanas

Publicado el 20/03/2014

Por Jordi Mazon. Profesor en el Departamento de Física Aplicada de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), especialista en meteorología y autor de varios libros de divulgación sobre el tema.

Viento terral. Fotografía: Wikimedia Commons.

Los episodios meteorológicos extremos han afectado a la sociedad y al medio natural. La dinámica atmosférica tiene un papel destacable en episodios históricos y hechos reales curiosos. Pero, ¿qué es la atmósfera? Nuestro planeta contiene una envoltura de gases, principalmente nitrógeno y oxígeno, que se extiende hasta los 10.000 kilómetros de altura, aunque es difícil y discutible establecer este límite superior. Sin embargo, el 99% de la masa de la atmósfera se concentra en los primeros 30 km.

Compartir

0
martes 18

La risa científica inunda CosmoCaixa

Publicado el 18/03/2014

Post de Daniel García Jiménez, doctor en Física y máster en Comunicación Científica. Consultor externo del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS). Miembro de The Big Van Theory, que actuó el pasado mes de enero en CosmoCaixa Barcelona.

Una ola humana digna del mundial de fútbol recorre el auditorio de CosmoCaixa Barcelona. Risas. Varios atrevidos tratan de descifrar códigos secretos. Más risas. Las fiestas nocturnas ayudan a comprender los ritmos circadianos y los efectos del alcohol, y Bricomanía revive para explicar cómo generar grafeno. Aún más risas. Las preguntas y los tuits llueven en la noche del último jueves de enero y un montón quedan sin respuesta en escena por falta de tiempo.

Compartir

0