miércoles 12

600 alumnos de primaria realizarán un trabajo de investigación en las escuelas de la mano de investigadores de RecerCaixa

Publicado el 12/11/2014

Post de Carmen Pérez, Comunicación Programa RecerCaixa

La mayor parte de los estudiantes de primaria no han hecho nunca una investigación, ni saben muy bien en qué consiste esta tarea o se plantean ser investigadores cuando sean mayores. Pero a partir de ahora, la idea que tienen de un científico podría cambiar, y también sus perspectivas de futuro. A finales del pasado mes de octubre se puso en marcha la 2.ª edición del programa «¡Investiga con RecerCaixa!», una iniciativa que permitirá a niños de 5.º y 6.º de primaria de toda Cataluña llevar a cabo un trabajo de investigación vinculado a proyectos de investigación reales y en curso, en colaboración con los investigadores del programa RecerCaixa que los lideran. La propuesta, impulsada por la Obra Social «la Caixa» con la colaboración de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP), quiere acercar el mundo de la investigación a los jóvenes escolares, fomentar vocaciones científicas, y, sobre todo, mostrarles cómo esta tarea puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

En la iniciativa participan investigadores de la Universidad de Barcelona, la Universidad de Girona, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Lleida, así como del Instituto de Investigaciones Sanitarias Pere Virgili, la Fundación Vall d’Hebron Instituto de Investigación y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS).

Los temas de los trabajos de investigación se han elegido teniendo en cuenta la edad de los niños y el programa curricular que corresponde a esta etapa educativa y abordan cuestiones muy diversas, tanto del ámbito de la salud pública como de las ciencias sociales, la biotecnología o la robótica. Así, mientras los alumnos de algunos colegios investigarán los patógenos que contaminan el agua o cómo actúa el virus de la gripe, otros descubrirán cómo se puede mejorar la calidad de los alimentos con técnicas de ingeniería genética, diseñarán un robot que ayude a ganar autonomía a personas con alguna discapacidad, investigarán cómo pueden afectar los antecedentes penales de una persona a su futuro laboral o qué experiencias con la ciencia tienen los jóvenes fuera del ámbito académico.

Este año, tanto el número de centros como de estudiantes que participan en este programa se ha incrementado en relación con la edición anterior y ha pasado de 13 a 18 centros y de 450 a 623 alumnos. El promedio de niños que recibirán el asesoramiento de cada investigador oscila entre 50 y 100 alumnos. Dado que el número de plazas de alumnos para participar es limitado, la selección de las escuelas se ha llevado a cabo dando prioridad a centros públicos y colegios que actualmente están en proceso de implementar metodologías de trabajo innovadoras que mejoren el éxito educativo del alumnado.

Los alumnos estarán seis meses investigando acompañados por un investigador de RecerCaixa y presentarán los resultados de su investigación al resto de los niños de las demás escuelas, en el marco de un congreso científico que se celebrará en CosmoCaixa Barcelona, al que también asistirán sus padres y los investigadores que los han apoyado.

Compartir

0