martes 10

Reescribiendo el genoma para curar

Publicado el 10/11/2020

El pasado 7 de octubre, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna recibieron el Premio Nobel de Química “por el desarrollo de un método de edición del genoma”, apodado CRISPR-Cas9, que permite cortar el ADN en puntos concretos. Estas nuevas “tijeras genéticas” han supuesto una auténtica revolución en la biología y la medicina, y entre otras aplicaciones, tienen el potencial de desarrollar nuevas terapias contra el cáncer y curar enfermedades genéticas hereditarias.

Sin embargo, esta herramienta de edición genética no es la única. De hecho –sin ir más lejos– un equipo español del Grupo de Investigación en Biología Sintética Traslacional de la UPF está desarrollando una nueva tecnología llamada Uni-large que podría ser incluso más exitosa que la galardonada CRISPR-Cas9,

Compartir

0
martes 03

Cáncer. ¿Hacia dónde se orientan las nuevas terapias?

Publicado el 03/11/2020

El día 20 de octubre se celebró la segunda edición del Ciclo de Debates de Vanguardia, Investigación y Salud, de la Fundación ”la Caixa”. En esta segunda mesa con médicos e investigadores que reciben apoyo de la Fundación, hablamos sobre las nuevas terapias contra el cáncer con la Dra. María Blasco, directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y el Dr. Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). El debate fue moderado por Patricia Fernández de Lis, periodista de El País y docente especialista en economía, ciencia y tecnología.

Blasco y Tabernero debatieron sobre el estado actual de la lucha contra el cáncer,

Compartir

0
lunes 26

El éxito de los tratamientos ya disponibles para pacientes con COVID-19

Publicado el 26/10/2020

El día 22 de septiembre empezó el nuevo Ciclo de Debates de Vanguardia de la Fundación ”la Caixa” para poner en valor que, gracias a la investigación, cada día son más las enfermedades que podemos tratar con éxito, y en algunos casos, curar.

Este ciclo da voz a los profesionales de la investigación y de la salud que reciben ayudas de  la Fundación ”la Caixa”, y en su primera edición hablamos –como no podía ser de otra manera– sobre la COVID-19 con dos científicos de reputación internacional: el Dr. Bonaventura Clotet, director de IrsiCaixa y jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, y el Dr.

Compartir

0
lunes 19

La Fundación ”la Caixa”, también en la lucha contra el cáncer de mama

Publicado el 19/10/2020

En 2019 se diagnosticaron en España 33.307 nuevos casos de cáncer de mama. De hecho, según el Observatorio del Cáncer AECC, desde el año 2012 hasta el 2019 ha habido un incremento del 7,5% de los casos y se calcula que 1 de cada 8 mujeres desarrollarán un cáncer de mama a lo largo de su vida, lo que significa que este cáncer impacta cada año la vida de 2,1 millones de mujeres en el mundo, según la OMS 

El gran problema de estos tumores mamarios es que pueden derivar en metástasis y causar la muerte. Por suerte, la tasa de supervivencia sigue aumentando gracias a la mejora de los tratamientos y a una detección precoz de los tumores.

Compartir

0
lunes 28

Un corazón sano para cuidar nuestro futuro

Publicado el 28/09/2020

El corazón es un órgano vital de nuestro organismo, pero también uno de los más vulnerables. De hecho, la enfermedad cardiovascular (ECV), que aglomera el conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, es la mayor causa de muertes en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que, de aquí a 2030, casi 23,6 millones de personas morirán por alguna enfermedad cardiovascular, principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.

Cuidar el corazón a toda costa es una necesidad vital, pero acabar con la enfermedad cardiovascular no es tarea fácil ni de unos pocos. Por eso, en la Fundación ”la Caixa” apoyamos a los mejores investigadores en España y Portugal,

Compartir

0