miércoles 07

Computación avanzada al servicio de una medicina eficaz y personalizada

Publicado el 07/08/2019

Post escrito por David Carrera y Jordà Polo, investigadores del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).

Jordà Polo, investigador del BSC-CNS

En el ámbito de la biomedicina, identificar alteraciones genómicas asociadas a enfermedades se ha convertido en uno de los pasos más importantes a la hora de clasificar y diagnosticar pacientes. No obstante, estas metodologías, consideradas una de las bases del futuro de la medicina personalizada, aún no se encuentran al alcance de la mayoría de la comunidad biomédica.

En el Barcelona Supercomputing Center (BSC), trabajamos para  mejorar las herramientas utilizadas para identificar estas alteraciones genómicas, optimizando su eficiencia y reduciendo su coste.

Compartir

0
miércoles 31

Cerrando la puerta al virus del Ébola

Publicado el 31/07/2019

El pasado 17 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba emergencia de salud pública de importancia internacional el brote de ébola en la República Democrática del Congo. Elevaba así al nivel más alto de alerta de la OMS, declarado solo en cuatro ocasiones en el pasado, este brote iniciado hace casi un año. Es el décimo brote de ébola en el Congo, el más importante de los declarados hasta el momento en este país, y el segundo en todo el mundo desde que se conoce esta enfermedad.

El ébola, una enfermedad hemorrágica grave que se transmite por contacto con heridas o fluidos,

Compartir

0
miércoles 24

Nanomateriales para recuperar la visión

Publicado el 24/07/2019

¿Es posible generar un tejido para curar heridas? Este es el objetivo de Miguel González Andrades, del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de CórdobaHospital Universitario Reina Sofía, y su equipo. Trabajan en este proyecto en colaboración con Jing Kong, del MIT, a través de la segunda convocatoria del programa MIT-Spain ”la Caixa” Foundation SEED FUND. Juntos, Miguel González y Jing Kong, han apostado por un enfoque alternativo a esta cuestión.

Como oftalmólogo, su investigación se centra en buscar un sustituto de la córnea, con las propiedades mecánicas necesarias para así evitar los trasplantes que no suelen tener un buen pronóstico.

Compartir

0
martes 16

”la Caixa” y Vall d’Hebron se unen para mejorar el tratamiento de las enfermedades gastrointestinales

Publicado el 16/07/2019

Convenio la Caixa Vall d'Hebron
Gracias a la colaboración con “la Caixa”, el Servicio de Endoscopia Digestiva del Vall d´Hebron incorpora un robot radiológico, el primero del mundo en un servicio hospitalario.

Fue en el año 2008 cuando, con la creación del World Institute for Digestive Endoscopy Research Barcelona (WIDER Barcelona), ”la Caixa” y el Hospital Universitario Vall d’Hebron estrecharon lazos por primera vez. Hoy, tras más de diez años, ”la Caixa” reafirma su compromiso con este hospital mediante un acuerdo de colaboración de 4.150.000 euros hasta 2022, un impulso económico dirigido a la incorporación de Artis Pheno, un sofisticado e innovador robot radiológico, al Servicio de Endoscopia Digestiva, así como a la ampliación de este servicio,

Compartir

0
miércoles 10

El BIST, colaboración y excelencia de referencia en Europa

Publicado el 10/07/2019

El BIST, Barcelona Institute of Science and Technology, se crea el año 2015 con el objetivo de dar un impulso y promover nuevas colaboraciones científicas entre 7 centros de excelencia en Cataluña. Bajo este paraguas, se agrupan unos 1.440 científicos y laboratorios punteros en Europa en biomedicina, física y química. Este equipo interdisciplinario publica casi 1.400 artículos científicos al año y ha puesto en marcha con éxito 25 empresas.    


Imagen cedida por el BIST

”la Caixa” apoyó al BIST desde sus inicios. En los últimos meses, esta colaboración se ha intensificado en el ámbito de la innovación. Hablamos con el director general del BIST, Gabby Silberman,

Compartir

0