jueves 26

Infartos menos lesivos gracias al control del reloj inmune

Publicado el 26/09/2019

Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte prematura en todo el mundo: cada año mueren más personas por alguna patología relacionada con la salud cardiovascular que por cualquier otra causa. Los datos son archiconocidos, pero no por ello menos impactantes.

Algo más sorprendente es descubrir que el riesgo de sufrir lesiones importantes tras un infarto es más elevado por la mañana que más tarde durante el día o por la noche. Andrés Hidalgo, investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), lo vincula a los ciclos naturales del organismo de vigilia y sueño.

En el Día Mundial del Corazón,

Compartir

0
viernes 20

“Si habito en tu memoria”

Publicado el 20/09/2019

Escribía el escritor uruguayo Mario Benedetti en su poema Señales:

“… si habito en tu memoria, no estaré solo”. 

Una declaración que refleja perfectamente el anhelo que siente todo aquel que convive cerca de un ser querido con demencia. Mario Benedetti lo sabía. Y lo sabía muy bien, ya que perdió a su mujer, Luz López Alegre, por culpa del alzhéimer.

La enfermedad de Alzheimer es, en realidad, la causa de demencia más frecuente en todo el mundo, afectando a unos 46 millones de personas. Con motivo del Día Mundial del Alzhéimer, nos hemos propuesto “habitar” la función de la memoria junto con dos neurocientíficos de prestigio internacional.

Compartir

0
jueves 19

Imaginando un mundo mejor

Publicado el 19/09/2019

Por segundo año consecutivo, ”la Caixa” reunió esta semana en su sede de Barcelona a algunos de los mejores científicos de España y Portugal en la ceremonia de entrega de las Becas y Ayudas a la Investigación y la Innovación 2019. Durante el acto, se dieron a conocer los nombres de los investigadores e investigadoras que han visto su trabajo reconocido con una de las 79 becas y proyectos de excelencia que este año impulsa la fundación. 

«Questions for the future» es el lema que centra el conjunto de los proyectos, en los cuales se formulan preguntas orientadas a alcanzar un futuro mejor para la sociedad a través del conocimiento y el avance científico. 

Compartir

0
lunes 09

Innovar en Europa. Consejos para científicos del siglo XXI

Publicado el 09/09/2019

La Dra. Daria Tataj es una emprendedora y experta en innovación de alto nivel. Además de ejercer como presidenta del Grupo de Asesores del Comisario de Investigación, Ciencia e Innovación de la Unión Europea, asesora a ciudades y gobiernos nacionales, a organizaciones internacionales como el Foro Económico Mundial y la Agencia Espacial Europea y todo tipo de empresas para que sean más disruptivas y trabajen en red. Ha coordinado el reciente informe 101 ideas on the future of Research and Innovation in Europe, un encargo de la Unión Europea llevado a cabo en colaboración con otros expertos, que recoge una colección de propuestas para estimular el debate sobre el futuro de las políticas de investigación e innovación en Europa.

Compartir

0
miércoles 28

Criomicroscopía electrónica al rescate: estudiando la maquinaria intracelular que cuida de nuestro ADN y nos protege del cáncer

Publicado el 28/08/2019

Post escrito por Rafael Fernández-Leiro y Óscar Llorca, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.


Imagen: Tom Ellenberger, Washington University School of Medicine in St. Louis.

En este post del blog CaixaCiencia hemos invitado a los investigadores Rafael Fernández-Leiro y Óscar Llorca, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), para que nos expliquen uno de los temas punteros en la investigación del cáncer: la reparación del ADN. Este fue el tema del CNIO-”la Caixa” Frontiers Meeting del pasado mes de mayo, un evento que reunió en Madrid a investigadores de todo el mundo líderes en este campo.

En el interior de las células que forman los tejidos del cuerpo humano tienen lugar multitud de procesos de enorme complejidad,

Compartir

0