miércoles 07

Computación avanzada al servicio de una medicina eficaz y personalizada

Publicado el 07/08/2019

Post escrito por David Carrera y Jordà Polo, investigadores del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).

Jordà Polo, investigador del BSC-CNS

En el ámbito de la biomedicina, identificar alteraciones genómicas asociadas a enfermedades se ha convertido en uno de los pasos más importantes a la hora de clasificar y diagnosticar pacientes. No obstante, estas metodologías, consideradas una de las bases del futuro de la medicina personalizada, aún no se encuentran al alcance de la mayoría de la comunidad biomédica.

En el Barcelona Supercomputing Center (BSC), trabajamos para  mejorar las herramientas utilizadas para identificar estas alteraciones genómicas, optimizando su eficiencia y reduciendo su coste.

Compartir

0
miércoles 24

Nanomateriales para recuperar la visión

Publicado el 24/07/2019

¿Es posible generar un tejido para curar heridas? Este es el objetivo de Miguel González Andrades, del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de CórdobaHospital Universitario Reina Sofía, y su equipo. Trabajan en este proyecto en colaboración con Jing Kong, del MIT, a través de la segunda convocatoria del programa MIT-Spain ”la Caixa” Foundation SEED FUND. Juntos, Miguel González y Jing Kong, han apostado por un enfoque alternativo a esta cuestión.

Como oftalmólogo, su investigación se centra en buscar un sustituto de la córnea, con las propiedades mecánicas necesarias para así evitar los trasplantes que no suelen tener un buen pronóstico.

Compartir

0
miércoles 06

La importancia de diagnosticar antes de los primeros síntomas

Publicado el 06/03/2019

Post del Dr. José María de la Torre Hernández, investigador del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander) y del IDIVAL, el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla.

La estenosis aórtica calcificada (EA) es la tercera enfermedad cardiovascular más frecuente en los países desarrollados, después de la enfermedad coronaria y la hipertensión arterial, con una prevalencia del 0,4 % en la población general y del 1,7 % en la población mayor de 65 años.

Se caracteriza por un engrosamiento progresivo y una calcificación de las valvas de la válvula aórtica que, con el transcurso de los años, evoluciona y causa una obstrucción grave a la salida de sangre del corazón hacia la aorta.

Compartir

0
jueves 17

Bioingeniería contra el cáncer

Publicado el 17/05/2018

Post de Vienna Leigh, responsable de comunicación del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).


Imagen: De izquierda a derecha, Xavier Trepat y Josep Samitier, responsables del proyecto del IBEC seleccionado en la primera edición de la convocatoria MIT-Spain “la Caixa” Foundation Seed Fund.

Aunque hace siglos que se conocen los efectos del cáncer en las personas, las bases moleculares de esta enfermedad han sido un misterio hasta hace poco. Sin embargo, y a pesar del éxito del enfoque molecular en las terapias actuales, en muchos casos el paciente desarrolla resistencia al tratamiento, con lo que se reduce drásticamente su esperanza de vida. Las causas pueden ser múltiples: desde mutaciones adicionales en las células cancerosas hasta la reactivación de vías moleculares en diferentes puntos de la cascada de señalización.

Compartir

0