miércoles 14

Primer test para la detección temprana de la isquemia cardíaca

Publicado el 14/02/2018

Post de Judit Cubedo, CEO y cofundadora de GlyCardial Diagnostics

Fuente de la imagen: CaixaImpulse.

El proyecto Apo J-Glyc, que participó en la primera edición del programa CaixaImpulse, promovido por la Fundación Bancaria ”la Caixa”, está más cerca de detectar de forma precoz los episodios de isquemia cardíaca.

Recientemente, las investigadoras Lina Badimon, Judit Cubedo, Teresa Padró y Gemma Vilahur han constituido la empresa biotecnológica GlyCardial Diagnostics en la que se llevará a cabo el desarrollo del primer test para la detección temprana de la isquemia cardíaca, alteración que se produce cuando una arteria se estrecha o se obstruye momentáneamente e impide que llegue al corazón sangre rica en oxígeno,

Compartir

0
jueves 21

La enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, presentes en los proyectos de CaixaImpulse

Publicado el 21/09/2017

Post del equipo de CaixaImpulse, Fundación Bancaria «la Caixa».

El 21 de septiembre varias organizaciones de todo el mundo sensibilizarán sobre la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Esta enfermedad, descubierta por el psiquiatra alemán Alois Alzheimer a principios del siglo xx, representa hasta el 70% de los casos de demencia, un grupo de trastornos que afectan distintas funciones cerebrales como la memoria, el pensamiento, el reconocimiento, el lenguaje y la personalidad.

Este año, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) ha apostado por empoderar a las personas que reciben un diagnóstico precoz, cuyas opiniones hay que tener en cuenta a la hora de planificar estrategias para el abordaje y tratamiento de la enfermedad.

Compartir

0
miércoles 06

«Nuestro papel como mentores es abrir la mente de los participantes»

Publicado el 06/09/2017

Post del equipo CaixaImpulse, Fundación Bancaria «la Caixa».

Clara Campàs, fotografía de Jordi Nieva.

Entrevista a Clara Campàs, directora de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Kern Pharma y mentora del programa CaixaImpulse desde su lanzamiento en 2015, durante el panel e selección de los proyectos CaixaImpulse 2017, donde reflexiona sobre el papel de los mentores, el perfil de los participantes y, en general, sobre cómo han evolucionado las tres ediciones del programa con el paso del tiempo.

¿Cómo crees que han ido las primeras tres ediciones del programa?

Puedo decir que estoy muy feliz de cómo han evolucionado. Al principio era una iniciativa pionera,

Compartir

0
lunes 13

CEMARK, mejorando el diagnóstico de cáncer de endometrio

Publicado el 13/03/2017

Miembros del grupo de investigación del VHIR que llevan a cabo el proyecto CEMARK que cuenta con el apoyo de CaixaImpulse. (Fuente: CaixaImpulse / Obra Social «la Caixa»)

Post de Eva Colás Ortega, investigadora del Grupo de Investigación Biomédica de Ginecología del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR)

Cuidar a nuestras pacientes. Esa es la motivación e ilusión para llevar a cabo el trabajo que realizamos en el Grupo de Investigación Biomédica de Ginecología del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR). No es un camino fácil, hay que combinar las largas jornadas de los médicos con la precariedad científica y la continua falta de recursos.

Compartir

0
jueves 09

Con Predictheon innovamos en anestesia gracias a la monitorización

Publicado el 09/03/2017

CaixaCiencia ha entrevistado al Dr. Pedro-Luís Gambús, del Servicio de Anestesia del Hospital Clínic e investigador del equipo IDIBAPS «Respuesta neuroinmunológica a la agresión quirúrgica y a la anestesia». El Dr. Gambús es responsable de Predictheon, proyecto seleccionado en la convocatoria CaixaImpulse 2016. El proyecto se centrará inicialmente en aquellos procedimientos diagnósticos o terapéuticos que requieran la administración de anestésicos para conseguir un estado de sedación. Basándose en el análisis de la información previa, se añade una dimensión nueva a los sistemas de monitorización de la sedación y control de los pacientes.

En un futuro, la capacidad de predicción basada en el conocimiento previo podrá aplicarse a otras áreas de la atención clínica.

Compartir

0