jueves 21

La enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, presentes en los proyectos de CaixaImpulse

Publicado el 21/09/2017

Post del equipo de CaixaImpulse, Fundación Bancaria «la Caixa».

El 21 de septiembre varias organizaciones de todo el mundo sensibilizarán sobre la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Esta enfermedad, descubierta por el psiquiatra alemán Alois Alzheimer a principios del siglo xx, representa hasta el 70% de los casos de demencia, un grupo de trastornos que afectan distintas funciones cerebrales como la memoria, el pensamiento, el reconocimiento, el lenguaje y la personalidad.

Este año, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) ha apostado por empoderar a las personas que reciben un diagnóstico precoz, cuyas opiniones hay que tener en cuenta a la hora de planificar estrategias para el abordaje y tratamiento de la enfermedad. Por ello, el motivo del Día del Alzheimer del año 2017 en España es «Sigo siendo yo».

Más específicamente, varios proyectos de CaixaImpulse abordan determinadas cuestiones relacionadas con la enfermedad de Alzheimer con soluciones innovadoras. Por ejemplo, en 2015 se puso en marcha el kit para una detección precoz del Alzheimer que tiene el objetivo de desarrollar un método rápido y asequible para el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer según un nuevo biomarcador. Este nuevo método, desarrollado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL), podría ser de utilidad en centros de atención primaria y hospitales, lo que permitiría el tratamiento precoz de la enfermedad y la mejora de la calidad de vida del paciente. Además, el proyecto sEHI se centra en una nueva familia de compuestos (inhibidores solubles de las hidrolasas del epóxido) con el objetivo de desarrollar nuevos tratamientos contra la inflamación cerebral, un signo precoz de la enfermedad. Este proyecto, puesto en marcha este año, está liderado por científicos de la Universidad de Barcelona.

Por otro lado, proyectos como Ekauri (2017) y Care Respite (2015) ofrecen nuevas herramientas para controlar la salud y la seguridad de las personas con dependencia. Ekauri está desarrollado por Eurecat (Centro Tecnológico de Cataluña), mientras que Care Respite es una spin-off del Centro de Visión por Computador de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ambos proyectos tienen el potencial para la aplicación directa, con el objetivo de ayudar a los pacientes con demencia y sus cuidadores a través de dispositivos de monitorización asequibles y de fácil utilización.

Estos son solo cuatro ejemplos de las contribuciones que provienen de la investigación y la transferencia y que, poco a poco, se suman a la mejora del diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes de Alzheimer y sus familiares.

Más información

Día Mundial del Alzheimer

Compartir

0