Introducción a la innovación y transferencia en biomedicina y salud
Publicado el 20/06/2024
La Fundación ”la Caixa” y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) hemos sumado esfuerzos para organizar el primer taller formativo de introducción a la innovación y transferencia tecnológica en biomedicina y salud. La idea nació con el objetivo de ayudar a investigadoras e investigadores en el campo del cáncer en España a acercar los descubrimientos y avances del laboratorio a la sociedad.
La formación, coordinada por los miembros de la red CaixaResearch Marisol Soengas, presidenta de ASEICA, y Toni Celià-Terrassa, miembro de la junta directiva de ASEICA, se ha dividido en tres jornadas, que se han desarrollado en formato online y presencial, proporcionando a diez investigadores principales (líderes de grupo) herramientas para impulsar la transferencia científica de resultados y descubrimientos hacia aplicaciones tecnológicas y clínicas.
Ellos son Arantxa Tabernero (Instituto de Neurociencias de Castilla y León – INCYL, Universidad de Salamanca), Álvaro C. Ucero (Hospital 12 de Octubre, CNIO), Pedro P. Medina (Universidad de Granada), Ceres Fernández (Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela – IDIS), Gabriel Fernández Calvo (Universidad de Castilla – La Mancha), Mónica Martínez Fernández (Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur), Carlos del Fresno (Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz – IdiPAZ), Jorge Barbazán (IDIS), Pilar Eroles (Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA) y Mar Orzáez (Centro de Investigación Príncipe Felipe – CIPF).
Este 20 de junio hemos llegado a la recta final del taller en CaixaForum Madrid con la tercera y última jornada. Los participantes han conocido casos de éxito en emprendimiento de la mano de investigadores que lideran proyectos con apoyo de la convocatoria CaixaImpulse de Innovación en Salud y han recibido feedback de expertos sobre sus proyectos innovadores.
A lo largo del taller, los participantes han ampliado su conocimiento sobre transferencia tecnológica y valorización, modelos de negocio, protección intelectual y aspecto legales, habilidades en comunicación y emprendimiento en el entorno de la biomedicina. Y todo ello de la mano de los expertos Oscar Alegre (RCD Legal); Maribel Berges (Affirma Biotech); Pablo Cironi (Caixa Capital Risc); Gustavo Fuster (Hoffmann Eitle); Eva Loste (Ubik Media); Albert Mascarell, (European Biotech Venture Builder); Beatriz Llamusí (ARTHEx Biotech); Valle Palomo (Fundación Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia – IMDEA-Nanociencia); Carolina Pola (Stab Therapeutics); Sandra Rodríguez (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas – CNIO) o Damià Tormo (Columbus Venture Partners).
«Los resultados científicos de los investigadores e investigadoras del cáncer de este país tienen gran potencial para la generación de propiedad intelectual, la creación de compañías de base tecnológica y, en general, la innovación y la transferencia de conocimiento. Sin embargo, falta formación específica en este ámbito. Por eso hemos decidido establecer esta colaboración entre ambas entidades», señala Marisol Soengas.
«Nos parecía importante que las personas participantes en el taller recibieran formación y comentarios directamente de profesionales de este campo, por lo que agradecemos a la Fundación ”la Caixa” su decidida apuesta por apoyar la organización de esta formación interactiva», recalca la presidenta de la ASEICA.
Marisol Soengas, presidenta de ASEICA, y Toni Celià-Terrassa, miembro de la junta directiva de ASEICA.
Por su parte, Alexandre Esteban, responsable de proyectos de Innovación en Salud de la Fundación ”la Caixa”, ha explicado que la entidad «ha apostado firmemente por el apoyo a la innovación biomédica desde el lanzamiento en 2015 del programa CaixaImpulse junto a Caixa Capital Risc para contribuir a la transferencia de resultados científicos a la sociedad. En línea con este espíritu, estamos colaborando con la ASEICA con la intención de proporcionar también a investigadores con ciencia excelente las herramientas y conocimientos necesarios para acercarlos a la transferencia tecnológica».
Alexandre Esteban, responsable de proyectos de innovación en salud de la Fundación “la Caixa”.