Se inaugura el Migraine Adaptive Brain Center: un centro pionero para vencer la migraña
Publicado el 02/10/2019
La migraña es mucho más que un dolor de cabeza, es un problema de salud pública.
Esta patología afecta a más de 4,5 millones de adultos en España y, a escala mundial, es la discapacidad más importante antes de los 50 años –y, por lo tanto, tiene un gran impacto en una etapa vital que suele ser de gran exigencia tanto en el ámbito personal como en el profesional. Aun así, en muchos casos el diagnóstico tarda más de dos años, ya que ni los mismos afectados la consideran una dolencia que requiera un tratamiento urgente. Así lo reflejan los resultados de la encuesta llevada a cabo en España, Atlas de Migraña 2018.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todas estas personas, ”la Caixa” y el Hospital Universitario Vall d’Hebron inauguran hoy un centro de investigación y asistencial pionero en el tratamiento de la migraña, el Migraine Adaptive Brain Center. Con un aporte económico de 660.000 €, ”la Caixa” contribuye a habilitar en el recinto hospitalario del Vall d’Hebron un espacio único en España y muy innovador a escala global.
Liderado por la Dra. Patricia Pozo, experta internacional en esta dolencia y responsable de la Unidad de Cefalea y Dolor Neurológico del Vall d’Hebron Instituto de Investigación, el centro tratará a más de 3.000 pacientes al año y aspira a entender los factores y procesos neuronales que provocan los ataques migrañosos mediante estudios genéticos, fisiológicos y técnicas de neuromimagen, entre otros.
En palabras de la Dra. Pozo, “la migraña es todavía una enfermedad invisible y estigmatizada que repercute de forma muy negativa en la calidad de vida de personas que la sufren”. Con este centro, afirma, “tenemos una oportunidad excelente para llevar a cabo la práctica clínica y la investigación traslacional alrededor de la migraña.”
Con motivo de la inauguración del Migraine Adaptive Brain Center, compartimos sus reflexiones sobre esta afectación neuronal:
Un centro para entender mejor el cerebro
Gracias al Migraine Adaptive Brain Center, y como resultado de las investigaciones en migraña, el equipo de la Dra. Pozo profundizará en el conocimiento sobre la función adaptativa del cerebro. El cerebro de una persona con migraña no logra adaptarse de forma adecuada ni a los cambios externos (acústicos, de luminosidad, contaminación, etc.) ni tampoco a los internos (variaciones en las horas de sueño, niveles de glucosa en sangre, etc.). Es por este motivo que los circuitos neuronales tienden a bloquearse y provocar la sintomatología típica de un ataque de migraña. Esta es la manera que tiene el cerebro de llevar a cabo un “reset”.
La investigación que se realice en este centro, por tanto, “será clave para entender los procesos adaptativos que precisa el cerebro no solo para sobrevivir al cambio, sino también para vivir con calidad de vida”, concluye la Dra. Pozo. En otras palabras, servirá para identificar hábitos y entornos más compatibles con la actividad cerebral y, por lo tanto, más beneficiosos para el ser humano.