martes 27

RecerCaixa, estimulando la investigación en el ámbito social y de la salud para transformar la sociedad

Publicado el 27/05/2014

Post de Raül Toran, vicepresidente de la Asociación Catalana de Comunicación Científica.

El programa RecerCaixa de impulso a la investigación científica de excelencia en Cataluña, promovido por la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) y la Obra Social «la Caixa», hizo público a finales del pasado mes de abril el otorgamiento de ayudas a veintiséis proyectos de investigación de excelencia con una financiación de 1,8 millones de euros. Estos proyectos van desde las ciencias sociales y las humanidades, en el campo de la educación, la inclusión social, la discapacidad y el empleo, hasta las ciencias de la salud. RecerCaixa destaca por su capacidad transformadora y su potencial de implicación pública.

Este programa de excelencia científica se inscribe en un contexto en el que Cataluña quiere seguir encabezando el campo de la investigación de excelencia a pesar de la crisis y evitar la fuga de talentos. Además, parte del principio de que la investigación de excelencia es la clave del progreso y el bienestar de las personas y del conjunto de la sociedad.

RecerCaixa, que tiene un fuerte carácter social y pretende que los resultados de la investigación se trasladen a la sociedad, financia proyectos que se engloban en alguna de estas temáticas: educación (los retos en el aprendizaje de las ciencias, las matemáticas y la tecnología, y los impactos de la educación en la economía y el bienestar social), inclusión social (la cultura como fuente de cohesión social y el bienestar y desarrollo de los niños en situaciones de adopción, acogida y tutela), discapacidad (la casa y la ciudad adaptadas a personas con discapacidad y la inclusión social de personas con discapacidad), empleo (mercado de trabajo y precariedad laboral, en especial de los jóvenes) y salud pública (envejecimiento activo y saludable).

Fotografía de los investigadores responsables de los veintiséis proyectos seleccionados de la última convocatoria de RecerCaixa.

Esta iniciativa fue puesta en marcha en el año 2010 con una convocatoria de ayudas a la investigación con el objetivo de impulsar los mejores proyectos de investigación de los grupos e investigadores que trabajan en Cataluña, procedentes tanto de universidades públicas y privadas como de centros de investigación. 

La gran calidad científica de los proyectos y la cantidad de propuestas presentadas en la convocatoria RecerCaixa 2013, con trescientos sesenta y dos proyectos procedentes de sesenta y cinco instituciones diferentes, han hecho que la convocatoria sea altamente competitiva. Los ámbitos en los que se podían presentar los trabajos han ido desde las ciencias sociales y las humanidades, con veintiuna propuestas seleccionadas en las líneas de la educación, la inclusión social, la discapacidad y el empleo, hasta las ciencias de la salud, con cinco propuestas seleccionadas.

Uno de los veintiséis proyectos seleccionados se centra en la ingeniería de tejidos tendinosos: una gran ayuda en caso de rotura del manguito de los rotadores, conjunto de músculos y tendones que dan estabilidad al hombro (BIOTENDON). Imagen: Fundación Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC)

La consolidación de esta convocatoria, que llega a su cuarta edición y que, hasta la fecha, ha financiado noventa y cuatro proyectos de excelencia con 6,4 millones de euros, es un paso más para fortalecer la investigación que se desarrolla en Cataluña y para acelerar que la investigación básica y aplicada, tanto en el ámbito social como en el área de la salud, se traslade a la sociedad. 

Más información:

Compartir

0

Categoría:

Investigación