La luz del siglo XXI
Publicado el 21/02/2014
Post de la doctora Marta García-Matos, redactora científica y organizadora de actividades divulgativas del Departamento de Transferencia Tecnológica y Conocimiento del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO).
Un martes al mediodía, viajando sujeta a la barra del bus, imagino un reto: dirigirme a los viajeros sobre la importancia de la ciencia y la tecnología de la luz. Hay cinco cochecitos de bebé en el pasillo. Es difícil pasar al fondo y algunas voces se quejan. Imagino que empiezo así: Fíjense, la luz que entra por el ventanal es el principal ingrediente de la fotosíntesis. ¡La fotosíntesis! La conversión de la luz en oxígeno y alimentos. El proceso fundamental, inaugural, el origen y la fuente de la vida.
Este comienzo apunta directamente al valor funcional de la luz como energía que sirve para mucho más que para iluminarnos. El siguiente paso es más traicionero. Debo decir que esta energía multiusos viaja en unos paquetes pequeños e indivisibles que se llaman «fotones».
Mientras, en las conversaciones reales, se sufre, se critica, se hacen planes… Pero creo que podría contraatacar con más realidad: Gracias a la tecnología de la luz láser podemos manipular los fotones y usarlos en fuentes de energía limpia, terapias y tratamientos contra el cáncer, sistemas de comunicación o procesos industriales. Llego a mi parada. Sigo a la gente hacia la salida mientras valoro si el bus ofrece una verdadera imagen de la sociedad a la que he de explicar, según exige mi trabajo, qué es la ciencia de la luz y cómo trabaja el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) para profundizar en el estudio de la luz y hacer de la fotónica la herramienta del siglo xxi.
Figura 1. Tecnología láser ©ICFO / Lluís Montesdeoca.
En la calle el aire fresco me prepara para la primera reunión del día, en una escuela de primaria. Para la reunión de la tarde hay que coger el coche. En la radio discuten los verdaderos intereses de los ciudadanos. ¿Y si llamo para hablar del potencial impacto del nuevo material llamado grafeno? Quizás me envían a la sección de ciencia, donde a menudo se habla con una fascinación que no se acerca a lo que me gustaría transmitir. El grafeno es un material con propiedades sorprendentes que en el ICFO estudian cinco grupos de investigación. Recientemente, la Unión Europea distinguió como una de las tecnologías emergentes del futuro a este material de un átomo de grosor pero muy resistente, transparente y conductor de la electricidad que puede revolucionar la electrónica de consumo, las comunicaciones, las energías renovables e incluso la arquitectura.
Figura 2. Proceso de fabricación del grafeno ©ICFO.
Ya he llegado a la Biblioteca Central. La bibliotecaria está sentada delante de mil estanterías donde la historia de la ciencia se entrelaza con la del pensamiento y el arte para ofrecer una verdadera radiografía de cada época. Así como las historias de Dickens no tienen sentido sin la revolución industrial, no tiene mucho sentido no saber qué libro de la estantería describe los rápidos avances que rodean y afectan a nuestras historias. Desde 1960, la presencia de los láseres ha crecido hasta formar una parte importante de la vida. Nos operan, escanean y transmiten información, cortan el fuselaje de los aviones y escriben en las cáscaras de los huevos. El avance de la tecnología permite un control aún más preciso sobre los fotones y su interacción con la materia. Ahora es posible la observación y manipulación de tejidos a escala nanoscópica, lo cual da a las ciencias de la salud herramientas inimaginables hace pocos años. Incluso empezamos a controlar fenómenos cuánticos, con aplicaciones a corto y medio plazo de una teoría que acaba de cumplir cien años y que empieza a poder ser bien entendida e integrada en nuestra vida.
Figura 3. Mecanismos de transporte intracelular. Impresión artística ©ICFO.
Termino contenta la jornada. Quizás el próximo ciclo escolar organizamos con la escuela y la biblioteca unas sesiones para los más pequeños, donde leeremos y hablaremos de la importancia de la luz para la sociedad.
Información adicional
ICFO’s 10th Anniversary video (English)
Vídeo sobre el grafeno (Introducing Graphene – Youtube / English)