La investigación es la mejor cura
Publicado el 01/09/2020
El 2020 ha sido un año en el que la salud global ha estado en jaque por culpa de la COVID-19. Sin embargo, son las enfermedades cardiovasculares las que, según los últimos datos de la OMS, siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo. El temido cáncer o las enfermedades neurológicas son la causa de la muerte de una de cada seis personas, respectivamente, aunque sus efectos en la salud y en las familias tienen un alcance mucho mayor.
Para hacer frente a estos retos de salud pública, en el 2017 la Fundación ”la Caixa” lanzó su Programa de Ayudas a la Investigación en Salud. Hoy anunciamos los 25 proyectos seleccionados en la convocatoria 2020, con una inversión de 18 millones de euros para impulsar la investigación biomédica puntera contra las enfermedades todavía incurables. Con estos nuevos proyectos, son ya 75 los proyectos que han recibido el apoyo de la Fundación ”la Caixa” que, con una inversión total de 50 millones de euros, se consolida como una de las más importantes de Europa y la primera entidad filantrópica de España y de Portugal en este ámbito.
“Esta convocatoria refuerza el compromiso de la Fundación ”la Caixa” con la investigación, impulsando los mejores proyectos para hacer frente a los retos de la salud. Estamos convencidos de que la apuesta por la investigación de excelencia es el único camino para avanzar en el conocimiento de las enfermedades y en su curación, contribuyendo así al bienestar de las personas”, ha comentado Àngel Font, director corporativo de Investigación Científica de la Fundación ”la Caixa”.
Además, tras el golpe de la pandemia del coronavirus, este año la Fundación ”la Caixa” también ha puesto en marcha una convocatoria exprés en la que ha dotado de 1,5 millones de euros a cinco proyectos para combatir la COVID-19.
En esta Convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud se recibieron un total de 600 proyectos liderados por investigadores de universidades y centros de investigación sin ánimo de lucro de España y Portugal, de entre los cuales —mediante un riguroso proceso de selección según el impacto de los peer review y la evaluación de un comité de expertos internacionales— se han escogido 25 proyectos dentro de las siguientes áreas de investigación: enfermedades cardiovasculares y metabólicas, enfermedades infecciosas, oncología y neurociencias, así como tecnologías facilitadoras en las anteriores áreas. Entre estos, a través de un convenio de colaboración con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal, se financian tres iniciativas de centros portugueses, y otro de los proyectos gracias a la colaboración con la Fundación Luzón.
Proyectos seleccionados
* los proyectos sobre tecnologías facilitadoras se listan en el área temática correspondiente
Enfermedades cardiovasculares y metabólicas
-
Nuevas dianas terapéuticas contra la diabetes. Investigador principal: Manuel Irimia. Centro de Regulación Genómica (CRG). Investigación del papel de los microexones en la modificación de las proteínas en las células beta pancreáticas, para encontrar nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de la diabetes.
-
A la búsqueda de nuevos marcadores y dianas terapéuticas en aterosclerosis. Investigador principal: Miguel Ángel del Pozo Barriuso. Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC). Proyecto en consorcio con Yale University, New Haven, CT, Aarhus University y Asociación Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales. Investigación multidisciplinar de la aterosclerosis, con el fin de identificar nuevas oportunidades de medicina de precisión y dar con nuevos marcadores genéticos predictores del riesgo potencial de su desarrollo.
-
Mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la muerte súbita. Investigadora principal: María Carmo-Fonseca. Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Lisboa. Proyecto en consorcio con Associação do Instituto Superior Técnico para a Investigação e Desenvolvimento y Associação para Investigação e Desenvolvimento da Faculdade de Medicina. Mejora del diagnóstico genético y la prevención de las personas con predisposición a desarrollar miocardiopatía hipertrófica y desarrollo de una prueba de concepto para mejorar las terapias actuales.
-
Nueva conexión metabólica intestino – tejido adiposo – cerebro como diana terapéutica para combatir la obesidad y la diabetes. Investigadora principal: Sonia Fernández Veledo. Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili del Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII. Proyecto en consorcio con la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI). Investigación del papel del succinato, un metabolito producido por la microbiota intestinal, en la fisiopatología de la obesidad y la diabetes para el desarrollo de nuevas herramientas clínicas y enfoques terapéuticos.
Enfermedades infecciosas
-
Atacar los reservorios del VIH para eliminar la infección. Investigadora: María José Buzón. Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Proyecto en consorcio con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Investigación del Sida de ”la Caixa” – IrsiCaixa. Identificación de los mecanismos inmunológicos locales que contribuyen a la persistencia de reservorios virales para hallar nuevas estrategias que logren restringir, e incluso eliminar, la presencia del VIH en el organismo.
-
Nuevas estrategias para tratar la enfermedad del sueño. Investigadora: Luisa Figueiredo. Instituto de Medicina Molecular João Lobo Antunes. Lisboa. Identificación de los factores genéticos esenciales para la transmisión de la enfermedad del sueño (tripanosomiasis africana humana) a través del parásito Trypanosoma mediante la mosca tse-tse.
-
Entender y bloquear la maquinaria de adaptación del parásito de la malaria para acabar con la enfermedad. Investigadora: Elena Gómez-Díaz. Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (CSIC). Proyecto en consorcio con la Universidad de Glasgow y la Universidad de Ciencias, Técnicas y Tecnologías de Bamako (USTTB), Centro de Investigación y Capacitación sobre Malaria. Análisis de los mecanismos epigenéticos que contribuyen a la adaptación rápida del parásito de la malaria, Plasmodium, con el fin de abordar nuevos tratamientos para erradicar la enfermedad.
-
Nuevos enfoques para combatir la enfermedad de Chagas y la leishmaniosis. Investigadora: Olga Genilloud. Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (Fundación MEDINA). Proyecto en consorcio con la Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi) y el Instituto Pasteur de Corea. Investigación para descubrir nuevos compuestos naturales contra estas dos enfermedades y acelerar el descubrimiento de nuevas terapias.
-
El diálogo entre las neuronas y las defensas abre la puerta a nuevas terapias contra las infecciones. Investigador: Henrique Veiga-Fernandes. Fundación Champalimaud. Investigación de las interacciones del sistema neuroinmune durante la infección en modelos animales, así como de los mecanismos moleculares de esta comunicación, en concreto de los circuitos pulmonares en las infecciones respiratorias. Proyecto galardonado en colaboración con FCT.
Neurociencias
-
Cómo el cerebro clasifica los estímulos como positivos o negativos. Investigadora: Ana João Rodrigues. Universidad del Miño. Investigación básica de cómo el filtro de información del cerebro asigna valencias a los estímulos externos y los asocia a determinados resultados que marcan el comportamiento de los mamíferos.
-
Reprogramación celular para reparar circuitos sensoriales del cerebro. Investigadora: Guillermina López-Bendito. Instituto de Neurociencias, centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández. Este proyecto se centra en convertir astrocitos, células nerviosas de soporte, en subpoblaciones de neuronas con actividad sensorial, contribuyendo a nuevas terapias en circuitos cerebrales dañados, como ocurre en la ceguera.
-
Nuevos tratamientos para la esquizofrenia y el ictus. Investigador: Manuel Palacín. Instituto de Investigación Biomédica (IRB). Proyecto en consorcio con la Fundación del Sector Público Estatal Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III. Investigación de una proteína transportadora de aminoácidos clave para regular los receptores de glutamato, con el objetivo de diseñar nuevos compuestos para activar los receptores del neurotransmisor, en el caso de la esquizofrenia, o inhibirlos, en el de otras patologías, como el ictus.
-
En busca de terapias para enfermedades mitocondriales. Investigador: Albert Quintana. Universidad Autónoma de Barcelona. Desarrollo de nuevas terapias para las enfermedades mitocondriales revirtiendo las posibles señales de infección que estas envían a las neuronas, conduciéndolas a la muerte.
-
Hacia el conocimiento del origen de la enfermedad de Parkinson. Investigador: Guglielmo Foffani. Centro Integral de Neurociencias HM CINAC, Fundación de Investigación HM Hospitales. Este proyecto quiere testar una nueva hipótesis, desarrollada por los mismos autores, que propone que la propia corteza cerebral puede empujar a las neuronas de la sustancia negra hacia la muerte, lo cual explicaría el origen focal del Parkinson
-
Test de detección no invasivo para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Investigadora: Maite Mendioroz. Fundación Miguel Servet – Navarrabiomed. Identificación de marcadores epigenéticos en fragmentos de ADN procedentes de neuronas afectadas por la neurodegeneración en el plasma de la sangre para obtener información de lo que está ocurriendo en el sistema nervioso central. Proyecto galardonado en colaboración con la Fundación Luzón.
-
Nanosensores de diamantes para detectar el Parkinson. Investigadora: Jana B. Nieder. Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología. Portugal. Proyecto en consorcio con la Universidad del Miño y la Universidad de Aveiro. Aplicación de las últimas tecnologías de la mecánica cuántica para medir, a partir de los cambios de temperatura y del campo magnético de las células, los cambios en la actividad y la conectividad de las neuronas. Proyecto galardonado en colaboración con la FCT.
-
La epilepsia y los trastornos del neurodesarrollo comparten mecanismos que podrían inspirar nuevas terapias. Investigadora: Ana Luisa Carvalho. Centro de Neurociencias y Biología Celular de la Universidad de Coimbra. Proyecto en consorcio con el Instituto Interdisciplinario de Neurociencias (IINS), CNRS 5297, Universidad de Burdeos. El objetivo de este proyecto es investigar las vías de mecanismos comunes en la epilepsia y los trastornos del neurodesarrollo como dianas terapéuticas para el desarrollo de tratamientos más efectivos. Proyecto galardonado en colaboración con la FCT.
Oncología
-
Desactivar mecanismos de inmunosupresión en el melanoma. Investigadora: Marisol Soengas. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Identificación de nuevos genes responsables de la progresión del melanoma para entender mejor su capacidad de metástasis, basados en los mecanismos que modulan el sistema inmunitario.
-
Sensores fluorescentes para estudiar las fuerzas físicas en los tumores. Investigador: Xavier Trepat. Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). Proyecto en consorcio con el Instituto Holandés del Cáncer. Desarrollo de sensores fluorescentes para visualizar las fuerzas físicas en el interior del núcleo de las células durante el proceso de invasión tumoral y la metástasis, lo que permitirá nuevas posibilidades de diagnóstico y tratamiento.
-
Conocer mejor las mutaciones presentes en linfomas de linfocitos T para mejorar su diagnóstico y tratamiento. Investigador: Xosé R. Bustelo. Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. Estudio de una serie de alteraciones genéticas del gen RHOA que se encuentran con mucha frecuencia en linfomas derivados de los linfocitos T con el fin de estratificar y tratar mejor a los pacientes.
-
Entender la producción de la sangre para comprender las formas más agresivas de la leucemia. Investigador: Felipe Prósper. Universidad de Navarra. Proyecto en consorcio con la Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA/CIMA), Fundación Miguel Servet – Navarrabiomed y la Universidad de Cambridge. Identificación de las alteraciones que se producen en factores de transcripción (TF) y factores moduladores de cromatina (CF) que conducen al desarrollo de leucemias, para poder identificar nuevos tratamientos dirigidos a la causa de la enfermedad.
-
Terapia personalizada contra un cáncer infantil poco frecuente. Investigador: Luciano Di Croce. Centro de Regulación Genómica (CRG). Proyecto en consorcio con la Fundación Sant Joan de Déu. Reconstrucción multicelular del glioma de tronco encefálico en 3D, utilizando modelos personalizados del paciente en ratones con el fin de probar tratamientos individualizados para este tipo de cáncer.
-
La inteligencia artificial, nueva aliada contra la leucemia. Investigadora: M. Carolina Florian. Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Proyecto en consorcio con la Universidad de Ulm. Desarrollo de algoritmos de aprendizaje profundo para entender cómo las células tumorales interactúan con la médula ósea envejecida y su entorno, con el fin de definir nuevas dianas terapéuticas para detener el crecimiento tumoral de la leucemia mieloide.
-
La bioimpresión 3D, nueva herramienta para mejorar la supervivencia del cáncer. Investigadora: Elena Martínez. Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). Proyecto en consorcio con el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología y la Fundación Privada Instituto de Investigación Oncológica Vall d’Hebron (VHIO). Bioimpresión 3D y técnicas avanzadas de biopsia líquida en un dispositivo órgano en un chip para dotar a los médicos de nuevas herramientas con el fin de entender y monitorear la evolución del cáncer colorrectal metastásico.
-
Entender el rol de los ácidos grasos en la regulación del cáncer. Investigadora: Gemma Triola. Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC). Este proyecto desarrollará un método para analizar cómo los ácidos grasos regulan la función de las proteínas involucradas en el cáncer para mejorar la prevención y el tratamiento de la enfermedad.