jueves 11

El papel de la mujer científica, en el Campus Gutenberg

Publicado el 11/10/2018

Post de Raül Toran, divulgador científico y presidente de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC).

La primera mesa redonda del Campus Gutenberg-CosmoCaixa de la Comunicación y Cultura Científicas, celebrado los pasados 14 y 15 de septiembre en CosmoCaixa (Barcelona), trató del papel de la mujer científica y cómo se reflejaba en el periodismo y la divulgación de la ciencia tras las manifestaciones del pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que fueron todo un hito en España y a escala internacional.

Lydia Gil, especialista en documentación digital, explicó que la sociedad cada vez está más concienciada sobre el género para corregir los desajustes cometidos hasta la fecha. «Hace unos años, cuando a las niñas se les pedía que dibujaran el entorno científico, la mayoría dibujaba un científico. Actualmente, cuando se hace el mismo experimento, el 30% de las niñas dibujan a una científica. Hacen falta investigadoras de referencia para conseguir mayor visibilidad. Escasea la voz de la mujer entre los expertos de comunicación. Esto se conoce como el techo de papel», comentó la ponente. Desde la AMIT y la Sexta TV ha surgido una iniciativa para dar a conocer a las mujeres expertas en investigación y tecnología, a través de la creación de una base de datos de mujeres científicas y tecnólogas. Por otra parte, existen iniciativas para incluir biografías de científicas en la Wikipedia, donde dos de cada diez biografías son de mujeres, con el fin de reducir la brecha de género entre científicos y científicas.

Neus Martínez, investigadora del EMBL, reflexionó sobre a qué edad los niños y niñas se interesaban por la ciencia. «Cuando a los niños pequeños (7-10 años) se les pide que dibujen un entorno científico, al dibujar una figura humana, los niños dibujaban científicos y las niñas, científicas, como proyectándose ellos mismos como futuros especialistas de la ciencia. Cuando se repetía el mismo experimento en niños de 11-13 años, más del 80% de los participantes dibujaban hombres, como si las niñas ya no se proyectaran como futuras investigadoras. Empleamos el dibujo de qué es la ciencia y quién hace la ciencia. Explicamos que todos podemos hacer ciencia, no hace falta ser hombre o persona mayor para hacerlo, rompiendo estereotipos. El papel de los padres y madres es fundamental para fomentar vocaciones científicas y no desalentarlos si se quieren dedicar a trabajar en carreras científicas y tecnológicas», explicó la científica.

Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona, explicó que los ambientes en los que hay más mujeres son más inclusivos con todos y con los derechos LGTBIQ (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales). «¿En ciencia tenemos ambientes inclusivos? Hay gente que dice que la ciencia no tiene sexo, pero el hecho de tener referentes LGTBIQ en ciencia y tecnología es importante. Ninguna de las entidades que forman parte de las COSCE tienen un comité LGTBIQ», especificó el divulgador científico.

Esther Sánchez habló sobre la importancia de no participar en eventos en los que no exista al menos una participación del 40% de mujeres, como ha potenciado la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) apoyada por muchas otras entidades. «Un cambio social ha de ser general, por lo que los medios deberían hablar de forma permanente sobre el papel de las mujeres en la ciencia», dijo Sánchez.

Lluís Noguera, director de CosmoCaixa, se centró en cómo la sociedad participa en la ciencia y explicó que el principal gap para no acercarse a la ciencia era socioeconómico y de lenguaje, es decir, el no entender la ciencia. «El lenguaje científico es muy masculino. Desde CosmoCaixa intentamos trabajar el lenguaje de ciencia para hacerlo más cercano. Además, hemos añadido a Marie Curie en la bienvenida del museo junto a Darwin y Einstein. En la imagen de la Nit Jove de la Recerca, del 28 de septiembre, en el marco de la Nit de la Recerca de Catalunya (Researchers’ Night) hemos seleccionado una imagen de una chica que dirige drones. De esta forma rompemos estereotipos y acercamos la ciencia a todos los públicos», explicó Noguera.

Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra, remarcó que su universidad intenta corregir la visión masculinizada de las asignaturas, para incluir la visión femenina de la ciencia. Por ejemplo, en ciertas enfermedades no se tienen datos de la incidencia de dicha enfermedad de mujeres, solo de hombres, por lo que sería necesario tener datos de la incidencia de las enfermedades en mujeres para saber si les afecta de igual forma que a los hombres.

Núria Jar, periodista científica, reflexionó sobre la importancia de la autoconfianza. «En algunos casos, las mujeres piensan que no saben tanto como los hombres y les da vergüenza hablar. Esto se debe cambiar. Por ello es importante la presencia de las mujeres en los medios de comunicación. ¿Qué temas se tratan en los medios de comunicación? Hay temas de mujeres que no se tratan en los medios porque quien decide los principales son hombres. Si queremos una sociedad más igualitaria es muy importante tener presente la visión de género en el tratamiento de la información.»


Imagen del proyecto Hypatia. Fuente: Hypatia Project/FECYT.

Por otra parte, en el acto que BCNInspiracy organizó en CosmoCaixa, fomentó que, al menos, la mitad de los ponentes fueran mujeres y que cada uno de ellos en su presentación aportara una científica de referencia.

En el proyecto NanoInventum, coordinado por Jordi Díaz y Miquel Baidal, desde su inicio se decidió que el director del proyecto sería una niña para fomentar el interés STEM entre las más jóvenes. Los equipos de trabajo son mixtos, pero el papel principal es para las niñas.

Otra de las intervenciones recalcó que «hay que incentivar a los niños y niñas a que les guste todo, no solo ciencia sino también arte. Hay que potenciar que la ciencia sea para todos, independientemente de lo que a priori nos puede interesar.»

Más información

Campus Gutenberg-CosmoCaixa de la Comunicación y Cultura Científicas
Proyecto Hypatia

Compartir

0