miércoles 02

Cerca de un millar de alumnos de primaria harán investigación con el apoyo de investigadores de RecerCaixa

Publicado el 02/12/2015

Post de Carme Pérez, responsable de comunicación del programa RecerCaixa, y Raül Toran, vicepresidente de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC).

El pasado 20 de octubre se puso en marcha la 3.ª edición de Investiga con RecerCaixa!, una actividad que propone a estudiantes de diez a doce años llevar a cabo un trabajo de investigación a lo largo del curso vinculado a diferentes proyectos de investigación que se desarrollan actualmente en Cataluña, con el apoyo de los investigadores que los lideran, que participan voluntariamente en esta acción y forman parte del programa de investigación de excelencia RecerCaixa

El valor de esta propuesta pionera en Cataluña radica en la innovación pedagógica que aporta a los centros, el apoyo que reciben los maestros para la ejecución del proyecto, el trabajo de investigación de alta calidad que hacen los alumnos y la relación personal y la colaboración que se establecen entre las escuelas y los investigadores, que no ofrecen otros programas a niños y niñas de esta edad.

Presentación de Investiga con RecerCaixa! en el CaixaForum de Lleida. Fotografía: Defoto Lleida. 

En esta tercera edición del programa participan 976 alumnos de 5.º y 6.º de primaria, 752 de los cuales provienen de escuelas de Barcelona y provincia, 102 del área de Tarragona, 71 de Girona y 51 de Lleida. Los estudiantes llevarán a cabo proyectos sobre temas científicos, sociales y tecnológicos que actualmente son objeto de investigación en Cataluña, como las variantes del virus de la gripe, el diseño de sistemas robóticos para niños con problemas motores, el análisis de los efectos de la crisis económica en la cohesión social o la emigración juvenil, entre otros.

Presentación de la iniciativa en el CaixaForum de Tarragona. Fotografía: Ramon Torrents.

Los estudiantes desarrollarán los trabajos de investigación en equipos a lo largo del curso escolar 2015-2016 bajo la tutoría de los maestros de cada centro. La actividad prevé que los investigadores estén en contacto de manera regular y a lo largo de todo el curso escolar con los maestros responsables de los trabajos de investigación de cada escuela (vía telefónica, telemática o presencialmente) para ofrecerles apoyo científico-técnico y resolver las dudas planteadas.

Desarrollo de la actividad en CaixaForum Girona. Fotografía: Pere Durán.

La actividad se enmarca dentro del programa de investigación de excelencia RecerCaixa que impulsa la Obra Social «la Caixa» en colaboración con la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP), y quiere introducir nuevas metodologías de trabajo en las escuelas, así como dar a conocer al alumnado los beneficios que la investigación aporta a la sociedad.

En esta edición participan investigadores de cinco universidades públicas (Universitat de Barcelona (UB), Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Universitat de Lleida (UdL) y Universitat Rovira i Virgili (URV)) y cuatro centros de investigación (Hospital Sant Joan de Déu, Vall d’Hebron Institut de Recerca, Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas e Instituto de Bioingeniería de Cataluña).

Presentación de la iniciativa en CosmoCaixa Barcelona. Fotografía: Jordi Nieva.

Compartir

0