miércoles 07

Investigación para mejorar la calidad de vida en las ciudades

Publicado el 07/01/2015

Post de Carme Pérez, Departamento de Comunicación del programa RecerCaixa

¿Cómo imaginamos las ciudades del futuro? ¿Y qué habría que hacer para mejorarlas? ¿Cómo se puede lograr que sean espacios más participativos e impulsar su desarrollo sin perder calidad de vida? Se trata de una cuestión compleja que plantea muchos interrogantes y que requiere creatividad, trabajo interdisciplinario y la implicación de la ciudadanía. Por este motivo, el tema fue objeto de reflexión el pasado 5 de noviembre en una mesa redonda dentro del ciclo «Los debates de RecerCaixa». En la sesión, moderada por Carles Capdevila, periodista y director del diario ARA, participaron tres investigadores del programa RecerCaixa: Joan Ramon Borrell, investigador del Grupo de Investigación en Gobiernos y Mercados del Instituto de Investigación en Economía Aplicada (IREA-UB),

Compartir

0
miércoles 10

Nuevas pistas para el desarrollo de la vacuna del sida

Publicado el 10/12/2014

Post de Christian Brander, investigador ICREA del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa.

El pasado 1 de diciembre se celebró el Día Mundial del Sida. En las últimas décadas hemos conseguido grandes avances en la lucha contra esta enfermedad,  pero hoy en día aún hay más de treinta y cinco millones de personas en el mundo infectadas con el virus que la causa, el VIH. Así pues, este día constituye una oportunidad para recordar que aún queda mucho camino por recorrer para frenar la pandemia y erradicar el VIH. Y eso sin olvidar que hay que seguir trabajando para mejorar la vida de las personas que viven con el VIH y reducir las desigualdades en el acceso a la prevención y a los tratamientos,

Compartir

0
miércoles 19

La investigación, la única vía para aproximarnos a una cura de la diabetes infantil

Publicado el 19/11/2014

Post de Rubén Díaz, director del CIDI Sant Joan de Déu, y Javier Macía, investigador del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra.

Desde el Centro para la Innovación de la Diabetes Infantil Sant Joan de Déu (CIDI), gracias a la colaboración de la Obra Social «la Caixa», trabajamos para incrementar la concienciación social sobre la diabetes tipo 1 y para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad, pero sobre todo apostamos firmemente por la investigación para mejorar el tratamiento y llegar a encontrar su cura.

Con este objetivo, el CIDI,

Compartir

0
miércoles 10

El Archivo Europeo del Genoma-Fenoma contiene datos de 100.000 personas y más de 700 estudios científicos

Publicado el 10/09/2014

Por Montserrat Capdevila Freixas, Área de Ciencia y Medio Ambiente de Obra Social «la Caixa».

El Archivo Europeo del Genoma-Fenoma (EGA, por sus siglas en inglés) almacena datos de 100.000 personas, de más de 700 estudios científicos de diversas enfermedades, como cardiopatías, cánceres, Alzheimer, enfermedades autoinmunes, diabetes y esclerosis múltiple, entre otras. Estos datos proceden de 200 centros y grupos de investigación de todo el mundo y constituyen un recurso fundamental para potenciar la investigación en medicina personalizada.

El archivo contiene datos relativos a información sobre variantes genómicas aportadas por individuos que presentan fenotipos de enfermedades y por individuos sanos. El volumen total de los datos, que actualmente es de aproximadamente un millón de gigabits (GB) una vez comprimidos y que se prevé que se triplique en los próximos doce meses,

Compartir

0
martes 27

RecerCaixa, estimulando la investigación en el ámbito social y de la salud para transformar la sociedad

Publicado el 27/05/2014

Post de Raül Toran, vicepresidente de la Asociación Catalana de Comunicación Científica.

El programa RecerCaixa de impulso a la investigación científica de excelencia en Cataluña, promovido por la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) y la Obra Social «la Caixa», hizo público a finales del pasado mes de abril el otorgamiento de ayudas a veintiséis proyectos de investigación de excelencia con una financiación de 1,8 millones de euros. Estos proyectos van desde las ciencias sociales y las humanidades, en el campo de la educación, la inclusión social, la discapacidad y el empleo, hasta las ciencias de la salud. RecerCaixa destaca por su capacidad transformadora y su potencial de implicación pública.

Compartir

0