viernes 17

@CaixaCiencia de febrero en cinco tuits

Publicado el 17/03/2017

Conoce los cinco tuits con más repercusión de nuestro canal

Post de J. Mora y R. Fontelles, BCNscience Group. Smart. Tech. Knowledge

El mes más corto del año nos ha traído un buen número de noticias científicas y en este resumen de febrero os presentamos una selección de nuestros tuits más destacados. La consolidación de ISGlobal como centro transdisciplinar de salud en su nueva etapa, el acto de entrega de ayudas a la investigación del programa RecerCaixa, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y dos grandes logros en la investigación, uno contra el cáncer y el otro contra el Sida, han sido las cinco noticias más relevantes de nuestro canal de Twitter.

Compartir

0
miércoles 16

Información versus conocimiento: cuando una imagen contiene más de mil palabras

Publicado el 16/11/2016

Post de Josep Lladós, Centro de Visión por Computador – Departamento de Informática, Universidad Autónoma de Barcelona.

Internet está cambiando los hábitos de consumo de información y permite definir nuevos paradigmas en los que los ciudadanos pueden acceder a ella de manera ubicua, universal e inmediata. Sin embargo, el volumen de información que se genera, con la dificultad para ser procesada y conocer la reputación de la fuente, hace que el paso de información a conocimiento sea todo un reto y una necesidad.

Cada minuto se realizan 278.000 tuits, se generan 3.600 fotografías en Instagram, se cuelgan 72 horas de vídeo en Youtube, se envían 204 millones de correos electrónicos y se hacen 2 millones de búsquedas en Google.

Compartir

0
miércoles 13

@CaixaCiencia de junio en 5 tuits

Publicado el 13/07/2016

Conoce el top 5 de los tuits con más repercusión de nuestro canal

Post de J. Mora y R. Fontelles, BCNscience Group. Smart. Tech. Knowledge

Presentamos una selección de los tuits más destacados del pasado mes de junio de @CaixaCiencia. La propuesta incluye la celebración del Día Mundial de los Océanos, los recursos digitales de «El Mar a Fondo» y los instrumentos de medición de ClimaDat, instalados en varios enclaves naturales del territorio español. La actualidad científica también nos ha traído investigaciones de gran interés para la sociedad como el descubrimiento de las rutas de difusión del VIH en la segunda mitad del siglo XX en Occidente,

Compartir

0
miércoles 15

La ciencia ciudadana pone un primer pie en las escuelas

Publicado el 15/06/2016

Por Josep Perelló, investigador líder de Open Systems Research de la Universidad de Barcelona

El pasado 5 de mayo concluimos en CosmoCaixa una experiencia intensa, emocionante y pionera en el ámbito mundial. Más de medio millar de alumnos de doce centros educativos que responden a realidades y contextos muy diversos de Cataluña expresaban las palabras «ciencia ciudadana» con una naturalidad sorprendente.

El encuentro fue el colofón del proyecto RecerCaixa «Ciencia ciudadana: educación e investigación», que vagamente empezábamos a definir el año 2013 con cinco grupos de investigación de temáticas muy diversas, cuando apenas nadie sabía qué era eso de la ciencia ciudadana. Una definición posible de la ciencia ciudadana se refiere a una práctica que implica la participación del público en las actividades propias de una investigación científica.

Compartir

0
miércoles 07

Investigación para mejorar la calidad de vida en las ciudades

Publicado el 07/01/2015

Post de Carme Pérez, Departamento de Comunicación del programa RecerCaixa

¿Cómo imaginamos las ciudades del futuro? ¿Y qué habría que hacer para mejorarlas? ¿Cómo se puede lograr que sean espacios más participativos e impulsar su desarrollo sin perder calidad de vida? Se trata de una cuestión compleja que plantea muchos interrogantes y que requiere creatividad, trabajo interdisciplinario y la implicación de la ciudadanía. Por este motivo, el tema fue objeto de reflexión el pasado 5 de noviembre en una mesa redonda dentro del ciclo «Los debates de RecerCaixa». En la sesión, moderada por Carles Capdevila, periodista y director del diario ARA, participaron tres investigadores del programa RecerCaixa: Joan Ramon Borrell, investigador del Grupo de Investigación en Gobiernos y Mercados del Instituto de Investigación en Economía Aplicada (IREA-UB),

Compartir

0