martes 05

Nuevos campos de acción en la investigación contra el VIH

Publicado el 05/12/2017

La investigación para la erradicación del virus del sida utiliza técnicas nuevas como el diseño de partículas sintéticas similares a virus, la nanotecnología o la secuenciación masiva del microbioma intestinal.

Post de Júlia Bestard, responsable de Comunicación del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa

Imagen: IrsiCaixa // Jordi Anguera

Desde que a principios de los años 80 del siglo pasado aparecieron los primeros casos de sida, la investigación ha permitido avanzar grandes pasos en la lucha contra un virus, el VIH, que ha infectado a más de setenta y seis millones de personas y ha causado treinta y cinco millones de muertos. Sin embargo, todavía se producen 1,8 millones de nuevas infecciones y un millón de personas mueren en el mundo al año a causa del sida.

Compartir

0
miércoles 05

Destacamos un proyecto de investigación para la mejora de la salud cerebral

Publicado el 05/07/2017

Post de Jordi Mora y Roger Fontelles, BCNscience Group. Smart. Tech. Knowledge

El acto de presentación del proyecto de salud cerebral BBHI, la convocatoria de RecerCaixa y el B·Debate sobre el microbioma humano fueron algunos de los temas destacados el pasado junio en nuestro canal de Twitter de @CaixaCiencia.

¿Cómo mantener sano el cerebro?

El número de casos nuevos y de personas afectadas por enfermedades neurológicas se ha convertido en uno de los problemas principales de la salud pública en los países desarrollados. Investigaciones recientes indican que determinados hábitos o estilos de vida, por ejemplo los relacionados con la exposición a actividades físicas o cognitivamente complejas,

Compartir

0
miércoles 10

¡Volvemos a sacar la lengua!

Publicado el 10/05/2017

Imagen: Presentación del proyecto «Saca la Lengua». Fuente: Obra Social «la Caixa»

Post de Toni Gabaldón, jefe del grupo de Genómica Comparativa y responsable científico del proyecto «Saca la Lengua» en el Centro de Regulación Genómica. Profesor de Investigación ICREA.

No estamos solos. En nuestro cuerpo viven una cantidad ingente de microbios que hacen de cada rincón de nuestro cuerpo su casa. Alrededor de tres kilogramos de nuestro peso es pura masa microbiana. Estos microbios no solo nos acompañan, sino que también tienen un papel muy relevante en nuestra salud. Hace apenas unos años hemos sido capaces de darnos cuenta de su importancia y su capacidad de influir en nuestra salud.

Compartir

0
miércoles 20

Billones de microorganismos colonizan nuestro cuerpo y preservan nuestra salud

Publicado el 20/07/2016

Post de Roger Paredes y Bonaventura Clotet, Instituto de Investigación del SIDA IrsiCaixa

El conocimiento sobre la constitución del microbioma infantil es de gran relevancia, ya que en determinados casos modificarlo podría evitar la aparición de enfermedades en la edad adulta. Por ejemplo, las madres podrían empezar a transmitir su microbiota a los hijos a través de la placenta durante el embarazo. Hasta ahora se pensaba que se empezaba a adquirir en el momento del parto.

Para tratar la investigación sobre el microbioma en detalle CosmoCaixa acogió entre el 30 de junio y el 1 de julio un encuentro internacional sobre este tema,

Compartir

0