miércoles 28

La Amazonia y los bosques inundados

Publicado el 28/01/2015

Por Álex Pérez Jiménez, Área de Ciencia y Medio Ambiente de Obra Social «la Caixa».

La actividad humana provoca la desaparición anual de millones de hectáreas de selva tropical y, con ella, desaparecen los seres vivos que cobija: la mitad de las especies conocidas viven en los bosques tropicales. La selva amazónica, que no es ajena a este desastre, ya ha perdido un 18% de su superficie.

La selva amazónica abarca una extensión de cinco millones de kilómetros cuadrados, de los que 150.000 están ocupados por los bosques inundados. En concreto, la Amazonia brasileña comprende 70.000 kilómetros cuadrados de bosque inundado, un 2% de la superficie total. Los bosques inundados se forman tras las lluvias y el consiguiente crecimiento del caudal de los ríos.

Compartir

0
miércoles 21

La epigenética, una de las áreas de investigación prometedoras para el tratamiento futuro del cáncer

Publicado el 21/01/2015

Post de Alejandro Vaquero, investigador del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer (PEBC) del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).

Recientemente se celebraron en Barcelona unas jornadas de debate con líderes en investigación en los campos de la epigenética y el cáncer, coorganizadas por B-Debate, una iniciativa de Biocat y de la Obra Social «la Caixa», y por el Programa de Epigenética y Biología del Cáncer (PEBC-IDIBELL). Estas jornadas se centraron en el debate en profundidad de los retos, las oportunidades y las perspectivas de la epigenética del cáncer.


Presentación del B-Debate sobre la epigenética del cáncer,

Compartir

0
miércoles 07

Investigación para mejorar la calidad de vida en las ciudades

Publicado el 07/01/2015

Post de Carme Pérez, Departamento de Comunicación del programa RecerCaixa

¿Cómo imaginamos las ciudades del futuro? ¿Y qué habría que hacer para mejorarlas? ¿Cómo se puede lograr que sean espacios más participativos e impulsar su desarrollo sin perder calidad de vida? Se trata de una cuestión compleja que plantea muchos interrogantes y que requiere creatividad, trabajo interdisciplinario y la implicación de la ciudadanía. Por este motivo, el tema fue objeto de reflexión el pasado 5 de noviembre en una mesa redonda dentro del ciclo «Los debates de RecerCaixa». En la sesión, moderada por Carles Capdevila, periodista y director del diario ARA, participaron tres investigadores del programa RecerCaixa: Joan Ramon Borrell, investigador del Grupo de Investigación en Gobiernos y Mercados del Instituto de Investigación en Economía Aplicada (IREA-UB),

Compartir

0