miércoles 21

El potencial de la filantropía en la investigación y la innovación en biociencia

Publicado el 21/10/2015

Post de Ricard Valls, CEO de Consultoria Zohar, y Fèlix Bosch, director de la Fundación Dr. Antonio Esteve.

¿Cuál es el papel de la filantropía en la investigación y la innovación en biociencia? ¿Cuáles son las mejores prácticas en filantropía en Europa en este campo? ¿Cómo se puede mejorar la comunicación entre los diversos actores implicados en filantropía? A todas estas cuestiones se quiso dar respuesta el pasado mes de septiembre en la jornada internacional «Philanthropy in R&I Bioscience» celebrada en CosmoCaixa Barcelona, que tenía como objetivo mostrar las diversas estrategias y experiencias de comunicación y captación de fondos de centros de investigación en biomedicina y salud pioneros en Europa y las mejores prácticas en Cataluña,

Compartir

0
miércoles 14

La experiencia total de un planetario

Publicado el 14/10/2015

Post por Javier Armentia, coordinador del Planetario de Pamplona.

El trabajo de los planetarios y de los museos de ciencia es fundamental en el progreso de cada país. Esto es debido a que la transmisión de los conocimientos astronómicos es un estímulo para la enseñanza de las ciencias y las tecnologías, como ha sucedido en la historia y el desarrollo de la ciencia, donde los debates aportados por la astronomía han sido la punta de lanza del desarrollo de nuevas teorías y nuevas ciencias que nos permiten entender mejor el mundo. Y mejorarlo o, al menos, intentarlo.

Además, la experiencia en un planetario, incluso en una era de lo audiovisual en la que estamos rodeados de maravillas en movimiento,

Compartir

0
miércoles 30

El proyecto HYPATIA anima a las chicas a estudiar STEM

Publicado el 30/09/2015

Por Sonia Garcinuño Jiménez, Área de Ciencia y Medio Ambiente de Obra Social «la Caixa».

Los últimos estudios llevados a cabo revelan que los métodos empleados para comunicar la ciencia a los jóvenes, tanto fuera como dentro de los centros educativos, no contemplan la perspectiva de género. Además, los adolescentes europeos de ambos sexos apenas conocen la oferta de carreras en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas —conocidas como STEM por sus siglas en inglés—, así como las aptitudes que son relevantes para esas trayectorias académicas. Estos dos factores resultan determinantes en el número de chicas que eligen estudios relacionados con las ciencias. Las estadísticas muestran que existe una notable brecha de género ya que el número de chicas que eligen carreras STEM es bastante menor.

Compartir

0
miércoles 23

El Campus Gutenberg celebra los veinticinco años de comunicación científica en el mundo

Publicado el 23/09/2015

Post de Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF), y de Emma Cots, project manager y community manager del CCS-UPF.

La quinta edición del Campus Gutenberg, organizado por el Instituto de Educación Continua de la Universidad Pompeu Fabra (IDEC-UPF) y la Obra Social «la Caixa» ha sido, más que nunca, una fiesta y un punto de encuentro para celebrar que la comunicación pública de la ciencia cumple veinticinco años. Obviamente, esta meta no sucedió de la noche a la mañana y hay toda una historia (de escritores y divulgadores de la ciencia, periodistas,

Compartir

0
jueves 10

«Observadores del mar», un proyecto de ciencia ciudadana

Publicado el 10/09/2015

Post de Elisabetta Broglio, coordinadora del proyecto «Observadores del mar» y Joaquim Garrabou, investigador responsable del proyecto «Alerta corales». Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC).

¿Se puede saber si este año habrá más medusas que en años anteriores? ¿La ola de calor afecta también a la vida en el mar? Este pez es muy raro, nunca se había visto por aquí, ¿significa algo su presencia?

En las últimas décadas, hemos visto como los océanos experimentan importantes cambios asociados a las actividades humanas. Los científicos alertan sobre los problemas que ponen en peligro la salud de nuestros mares y la vida que se aloja en ellos: el mar es un recurso esencial para el futuro de nuestra sociedad y su conservación es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos.

Compartir

0